Actualizado a
· Lectura:
El conjunto de nueve sitios arqueológicos que preservan la cultura talayótica en la isla de Menorca ha sido nombrado nuevo Patrimonio de la Humanidad de España (Bien Cultural número 50) y Patrimonio Mundial este mes de septiembre de 2023.
La candidatura del gobierno balear, titulada "Menorca Talayótica. Una odisea ciclópea insular", había sido presentada hace una década con el objetivo de ayudar a preservar su legado talayótico, un camino de monumentos consolidados en zonas rurales de la isla.
Estos yacimientos son indicios del paso de comunidades prehistóricas por esta pequeña isla mediterránea, que conserva asentamientos y cementerios que datan de la Edad del Bronce (1660 a.C.) y el final de la Edad del Hierro europea (123 a.C.), periodo durante el cual la arquitectura talayótica evolucionó notablemente.
El proyecto de conservación promueve la belleza y memoria histórica de las zonas interiores de Menorca, que se puede visitar en lugares como Torre d'en Galmés, Torralba d'en Salort, Talatí de Dalt, Trepucó, Sa Naveta des Tudons, Son Catlar, Torrefullada y la necrópolis de Cala Morell.