Cuando la llama olímpica ardió de nuevo

17  Juegos Olímpicos Atenas (CC)

17 Juegos Olímpicos Atenas (CC)

CC
17  Juegos Olímpicos Atenas (CC)

17 Juegos Olímpicos Atenas (CC)

CC

En agosto de 1896 se celebró la primera edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Siglos después de su desaparición, las Olimpíadas volvieron y lo hicieron en una ciudad tan icónica como Atenas, en el país que los había visto nacer.

La idea partió del barón Pierre de Coubertin, un historiador y pedagogo con gran interés por la cultura antigua. En 1894 presentó su proyecto de revivir los Juegos Olímpicos en la Universidad de La Sorbona ante los representantes de las sociedades deportivas de once países, que no solo le dieron el visto bueno sino que se propusieron organizar un evento tan importante en el tiempo récord de dos años.

Para saber más

Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 1896 en el estadio Panathinaikó.

Los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896

Leer artículo

Demetrius Vikelas, primer presidente del recién creado Comité Olímpico Internacional, fue quien propuso Atenas como primera sede de las Olimpíadas modernas. Las ceremonias de inauguración y clausura, así como varias competiciones, se realizaron en el Estadio Panathinaikó, construido en el mismo lugar que en la Antigüedad albergaba los Juegos Panatenaicos en honor a Atenea, patrona de la ciudad. El estadio cuenta con un nombre alternativo, Kallimármaro, que significa “mármol hermoso”.

Así fue como la llama olímpica volvió a arder después de muchos siglos apagada. Años después, en 1924, se crearon los Juegos Olímpicos de Invierno, dedicados a los deportes de nieve. Desde entonces, los Juegos se han celebrado cada cuatro años, solo interrumpidos por las dos guerras mundiales y pospuestos en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19.