Cuando Afganistán era comunista

15  Retirada Afganistán (Commons, RIA Novosti)

15 Retirada Afganistán (Commons, RIA Novosti)

Commons, RIA Novosti
15  Retirada Afganistán (Commons, RIA Novosti)

15 Retirada Afganistán (Commons, RIA Novosti)

Commons, RIA Novosti

El 15 de febrero de 1989, la última columna de tanques del Ejército Rojo se retiró de Afganistán tras casi 10 años de guerra. La Unión Soviética había enviado su ejército a apoyar el gobierno de la República Democrática de Afganistán, de corte comunista, pero se encontró con la oposición de las guerrillas islamistas y dio inicio una larga guerra.

En 1988, el coste económico y político de la guerra impulsó al entonces secretario general del Partido Comunista de la URSS, Mijáil Gorbachov, a poner punto final a una intervención que no solo no parecía dar frutos sino que era cada vez más complicada por la creciente actividad de las guerrillas islamistas. Se trazó un plan de 9 meses para la retirada del Ejército Rojo y para un intento de conciliación entre el gobierno de la República Democrática de Afganistán y las guerrillas. La URSS también se comprometió a seguir ayudando al gobierno afgano económicamente, aunque sin intervenir directamente.

Aun así, cuando la URSS dejó de existir, la República Democrática de Afganistán no tardó en derrumbarse. El cese de la ayuda soviética, junto con el apoyo prestado por la CIA a los rebeldes con la finalidad de hacer caer el gobierno comunista, terminó de desestabilizar el frágil gobierno del presidente afgano Mohammad Najibullah, que fue destituido por su propio partido. Terminaba así la historia del Agfanistán comunista.