Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Un grupo de novicias japonesas, vestidas con sus kimonos, se preparan para iniciar su formación como monjas cristianas (en ambos extremos, dos monjas que ya han tomado sus votos). La foto fue tomada en octubre de 1946, en plena posguerra, cuando este credo aún era considerado algo relativamente nuevo: el cristianismo fue, de hecho, perseguido durante el shogunato Tokugawa y sus seguidores se enfrentaban a la pena de muerte. Tras la Restauración Meiji, en 1871 se concedió la libertad de culto y empezaron a llegar misiones procedentes de los países occidentales. Hoy en día sigue siendo muy minoritario en Japón, donde solo alrededor de un 1% de la población se declara cristiana, aunque algunas tradiciones procedentes de esta religión se han hecho un lugar aunque de forma secular, como es el caso de la Navidad o los matrimonios en iglesias.