Bondad y dedicación

La controvertida vida de María Teresa de Calcuta

Beatificada y canonizada tras su muerte, Santa Teresa de Calcuta fue una figura ampliamente reconocida y respetada en todo el mundo.

5  Teresa de Calcuta (Futufit Media Outlet)

5 Teresa de Calcuta (Futufit Media Outlet)

Futufit Media Outlet
5  Teresa de Calcuta (Futufit Media Outlet)

5 Teresa de Calcuta (Futufit Media Outlet)

Futufit Media Outlet

El 5 de setiembre de 1997 murió, en la ciudad del mismo nombre, la misionera Teresa de Calcuta (retratada de joven en esta foto con el vestido típico albanés). Fundadora de las Misioneras de la Caridad en esta ciudad de la India, dedicó gran parte de su vida a atender a los marginados de la sociedad: pobres, enfermos, huérfanos…

Beatificada y canonizada tras su muerte, Santa Teresa de Calcuta fue una figura ampliamente reconocida y respetada en todo el mundo más allá de la esfera de la Iglesia, debido a su dedicación a los más necesitados y desfavorecidos. Su trabajo se centró en ayudar a los más, a menudo en condiciones de extrema miseria; y a enfermos terminales, proporcionándoles cuidados paliativos.

A pesar de convertirse en un símbolo de bondad y dedicación, ello no impidió que se criticase su manera de hacerlo. Laicos y miembros de la comunidad médica expresaron preocupaciones sobre la influencia religiosa en la atención médica proporcionada por las Misioneras de la Caridad. Algunos pacientes y familias podían sentirse incómodos con el enfoque religioso en un entorno médico, especialmente en un país en el que el catolicismo era visto como una influencia extranjera.

Algunos críticos argumentan que los enfermos y moribundos a menudo no recibían el tratamiento médico adecuado debido a la creencia de Teresa de Calcuta en el sufrimiento como una forma de acercarse a Dios. También consideraron que su postura en contra del uso de anticonceptivos y el aborto iba en contra de los derechos de las mujeres y su salud, perpetuando los mismos problemas que trataban de aliviar.