Contra nazis y soviéticos

alzamiento Varsovia

alzamiento Varsovia

alzamiento Varsovia

alzamiento Varsovia

Foto: CC

Cuando se vislumbraba el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el gobierno y el Ejército Nacional polaco (Armia Krajowa) en el exilio empezó a organizarse para tratar de liberar el país de la ocupación nazi antes de que lo hicieran las tropas soviéticas. Gravísimos episodios como la masacre del bosque de Katyn no permitían augurar un buen futuro si el Ejército Rojo se imponía en Polonia. Así, múltiples levantamientos casi simultáneos fueron organizados por todo el territorio, pero uno de los lugares donde tuvo más éxito fue en Varsovia, la capital. La sublevación comenzó el 1 de agosto de 1944, en la imagen se puede ver soldados del Ejército Nacional patrullando por las calles los primeros días del mes. El Armia Krajowa consiguió mantener las posiciones conquistadas hasta el 2 de octubre, cuando el general Tadeusz Bór-Komorowski firmó la rendición, pues no había recibido ningún apoyo internacional. El Ejército Rojo, que había alcanzado el río Vístula el 10 de septiembre, detuvo su avance justo a la entrada de Varsovia alegando falta de abastecimiento, dejando las fuerzas polacas sin la ayuda esperada. Los soldados polacos supervivientes que no fueron enviados a los campos de concentración nazis fueron capturados, torturados, encarcelados o ajusticiados por Stalin cuando ocupó Polonia tras el fin de la contienda.