Conferencia de Solvay, 1927

Solvay conference 1927 (group photograph) bw

Solvay conference 1927 (group photograph) bw

Foto: CC

Celebradas cada tres años, las Conferencias de Solvay, cuyas primeras ediciones tuvieron lugar a principios del siglo XX, tomaron su nombre de Ernest Solvay. A pesar de que no pudo asistir a la universidad por problemas de salud, este belga nacido en 1838 tenía una gran vocación por la física, de modo que se formó en este campo durante su carrera profesional. Gracias al éxito y los beneficios que cosechó con la patente del Proceso Solvay para producir sosa, fundó numerosos institutos de investigación científica y financió las conferencias que llevarían su nombre. El objetivo de estas era debatir y estimular el avance científico reuniendo a las personalidades más potentes de la época para que intercambiaran impresiones e investigaciones. La primera de ellas tuvo lugar en 1911, y su centro de interés fue la Radiación y los cuantos. Einstein fue uno de los más jóvenes invitados y Marie Curie la única mujer, algo que no cambió en las siguientes ediciones, como se puede comprobar en la imagen sobre estas líneas. Pertenece a la Conferencia de Solvay de 1927 y está considerada como una de las imágenes más importantes de la historia de la ciencia por reunir en ella a una de las mejores generaciones de esta disciplina. El tema principal fue Electrones y fotones.