Actualizado a
· Lectura:
Una abarrotada Plaza de Sant Jaume, Barcelona, celebra el advenimiento de la Segunda República el 14 de abril de 1931. La monarquía española, con Alfonso XIII al frente, había quedado totalmente deslegitimada a ojos del pueblo tras haber permitido el golpe de estado de Primo de Rivera (1923-1930) y haber intentado volver a la normalidad constitucional con la "dictablanda" del general Berenguer (1930-1931). En agosto de 1930, el Pacto de San Sebastián, en el que se dieron encuentro formaciones partidarias de la república, había sembrado la semilla que a lo largo del siguiente año desembocaría en la proclamación de la Segunda República (1931-1939). El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones que, en palabras del entonces presidente, vinieron a demostrar que España era una país que "se había acostado monárquico y se había levantado republicano". Tras dos cortas legislaturas de dos años cada una, durante la tercera, el gobierno republicano de 1936 liderado por el Frente Popular se enfrentó al golpe de estado militar que dio inicio a la Guerra Civil (1936-1939) y que terminó con la victoria del ejército nacional, comenzando así la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975).