Cartelismo bélico

AP 420708023

AP 420708023

Foto: AP images

El cartelismo durante los periodos históricos de crisis o durante los conflictos bélicos fue, durante el siglo XX, una de las 'armas' no violentas más usadas. Su eficiencia es difícil de medir, pero lo cierto es que su producción vivió un auge sin precedentes durante la Segunda Guerra Mundial. La imagen sobre estas líneas muestra a un grupo de estudiantes copiando un cartel de propaganda, todas a la vez, el mismo cartel, cuya referencia original cuelga de la pared que tienen al lado. En la frase puede leerse: 'Nuestro peligro es real'. Podría parecer extraño que lo hagan a mano, pues a esas alturas había tecnología suficiente para que el mismo trabajo lo hiciera una máquina de forma automatizada. Sin embargo, el hecho de que se produjeran de esta manera permitía que los recursos que se emplearían para ello fuesen destinados a otras necesidades y que muchas personas que querían aportar su ayuda en un contexto de guerra pudieran contribuir de alguna manera. Fundamentalmente, la propaganda cartelista de las guerras tenía el objetivo de minar la moral del enemigo e influir en la manera que la sociedad tenía de comportarse y conceptualizar la guerra.