Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Refugiados de Vietnam del Sur tras ser evacuados a un portaaviones estadounidense, después de la caída de Saigón en manos del Viet Cong y la retirada estadounidense del país, los últimos días de abril de 1975.
Días antes de que la ciudad cayera, se puso en marcha un apresurado plan de evacuación para los diplomáticos y el resto de personal estadounidense, así como para otros ciudadanos extranjeros y refugiados vietnamitas. Sin embargo, ya desde el principio estaba claro que iba a faltar tiempo y medios para evacuar a todos.
Cuando la caída de la ciudad ya era clara e inminente, se desató la desesperación entre los vietnamitas, que al contrario que los estadounidenses no tenían la salida asegurada del país. Muchos intentaron conseguir una vía de salida por cualquier medio: comprando billetes de barco por el triple o cuádruple del precio normal, buscando visados y pasaportes de turista en el mercado negro e incluso publicando anuncios en los que pedían ser “adoptados” por ciudadanos estadounidenses a cambio de dinero, para así poder marcharse en calidad de familiares.
La situación se complicó aún más cuando, el 27 de abril, empezaron a caer misiles norvietnamitas sobre la ciudad y el escaso personal militar se dedicó por completo a proteger los helicópteros de evacuación que iban y venían. Los últimos survietnamitas que pudieron escapar de la ciudad tuvieron que hacerlo por sus propios medios, en barcas o balsas improvisadas.