La caída de las Torres Gemelas

11  11S (National Institute of Standards and Technology)

11 11S (National Institute of Standards and Technology)

National Institute of Standards and Technology
11  11S (National Institute of Standards and Technology)

11 11S (National Institute of Standards and Technology)

National Institute of Standards and Technology

El 11 de setiembre de 2001 es una de esas fechas imposibles de olvidar: el día de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. La fotografía corresponde al momento en el que el avión del vuelo 175 de United Airlines se estrella contra la Torre Sur, a las 9:03 de la manaña. 17 minutos antes otro avión, el vuelo 11 de American Airlines, se había estrellado contra la Torre Norte.

A las 9:37 un tercer avión, correspondiente al vuelo 77 de American Airlines, fue estrellado contra el Pentágono. Un cuarto avión, el del vuelo 93 de United Airlines, se estrelló en un campo de Pensilvania después de que los pasajeros lograran reducir a los terroristas que lo habían capturado; su objetivo era supuestamente el Capitolio.

Para saber más

FOTO archiduque

El atentado que provocó la Primera Guerra Mundial

Leer artículo

Ambas torres quedaron gravemente dañadas por los impactos de los aviones y por los incendios que se propagaron en los edificios, debilitando las estructuras de acero. Los daños en la Torre Sur fueron especialmente graves, provocando que fuera la primera en derrumbarse: colapsó a las 9:59 a.m., mientras que la Torre Norte colapsó a las 10:28 a.m. En total murieron casi 3.000 personas, incluyendo a las personas que se encontraban en los edificios en el momento de los ataques y a los trabajadores de emergencias y rescate.

El colapso de las Torres Gemelas tuvo un impacto profundo en los Estados Unidos, que no sufría un ataque semejante en su territorio desde la Segunda Guerra Mundial. También tuvo consecuencias muy importantes en el resto del mundo: la persecución de los instigadores, principalmente el líder de Al-Qaeda Osama bin Laden, llevó a la invasión de Afganistán y a una ocupación de más de 20 años.