Cae el Reichstag

2612301

2612301

Foto: Cordon Press

El 16 de abril de 1945 fue el principio del fin de la capital alemana hasta entonces controlada por los nazis. Los proyectiles del Ejército rojo ya alcanzaban el corazón de Alemania: comenzaba la batalla de Berlín de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La suerte del Tercer Reich de Hitler estaba echada y aún así, el Führer mandó resistir hasta el final y ordenó reclutar a soldados de entre 13 y 60 años para defender la ciudad. A pesar de la desesperada oposición, el último reducto de la resistencia cayó el 2 de mayo, fecha en la que fue tomada la imagen sobre estas líneas. La escena de un miembro del ejército soviético en el tejado de un Reichstag –el parlamento alemán– en ruinas enarbolando la bandera con la hoz y el martillo se convirtió en una de las mayores herramientas de propaganda en la URSS de pos guerra. La fotografía fue tomada por Yevgeni Jaldéi, pero eso es algo que solo se supo tras la caída del régimen estalinista en 1990. Las investigaciones desvelaron que la instantánea había sido una escena "creada" a posteriori. Si bien los primeros soldados rusos entraron en el Reichstag el 30 de abril de 1945, jornada en la que tuvo lugar una escena seguramente muy parecida a la de la imagen, esta foto fue hecha dos días después colocando a los protagonistas de manera deliberada para recrear la misma situación. Más allá de la controversia generada por la manipulación, esta imagen y el relato que la envuelve es un símbolo de la complejidad del momento histórico.