Actualizado a
· Lectura:
Esta fotografía, tomada el 28 de octubre de 1961, refleja los momentos de mayor tensión que se vivieron en el Muro de Berlín, con carros de combate soviéticos (al fondo) y estadounidenses (en primer plano) enfrentados en el Checkpoint Charlie, el más famoso paso fronterizo entre Berlín Oriental y Occidental, emplazado en la Friedrich Strasse, en el sector americano. Aquel mes, los policías de la RDA habían empezado a exigir la documentación a los diplomáticos estadounidenses que cruzaban a Berlín Oriental, lo que contravenía los acuerdos de Potsdam, firmados en 1945. De ahí que el general Clay, representante personal del presidente estadounidense John F. Kennedy en Berlín, rechazara reconocer la autoridad de la policía de la RDA. La iniciativa de pedir la documentación había partido de Walter Ulbricht, el jefe de Estado de la RDA, que de este modo pretendía afirmar la plena soberanía de la Alemania oriental. El resultado fue una progresiva escalada de tensión que culminó en los días 27 y 28 de octubre, cuando tanques M48 estadounidenses y T55 soviéticos permanecieron durante 16 horas frente a frente con los motores en marcha, en una confrontación simbólica que se temió que derivase en una nueva contienda mundial. La negociación entre Kennedy y Nikita Jruschov, el dirigente de la Unión Soviética, llevó a la retirada de los tanques uno a uno. Desde aquel momento se restableció la libre circulación de los representantes civiles y militares de las potencias ocupantes por todos los sectores de la ciudad, un protocolo que se mantuvo vigente hasta la caída del Muro en 1989.