Bombas sobre Bilbao

AP 370615013

AP 370615013

Foto: AP images

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), la aviación franquista siguió una práctica que fue una de las principales novedades de esta contienda fraticida y que solo fue posible gracias al apoyo internacional, en este caso de la Avianzione italiana y la Legión Cóndor alemana: los bombardeos aéreos. Aunque la República también recibió la ayuda de los Katiuskas soviéticos, fueron las ciudades leales al gobierno las que se llevaron la peor parte. Lo más dramático de esta nueva modalidad de la guerra fue que en muchas ocasiones los bombardeos no se limitaban a puntos estratégicos como puertos, fábricas o infraestructuras de este tipo, sino que se practicaron bombardeos sobre la población civil en las ciudades. Uno de los casos más conocidos es el de Guernica, en abril de 1937, pero en la imagen sobre estas líneas la protagonista es Bilbao, en junio del mismo año, en mitad de la Batalla de Bilbao. Tras escuchar las primeras explosiones, se puede ver como la gente huye corriendo en busca de un refugio. Las fuerzas del bando sublevado habían llegado a las puertas de la capital vasca y, aunque se toparon con la férrea defensa del Cinturón de Hierro, el 19 de junio cayó la ciudad.