Un bigote surrealista

11  Dalí (Library of Congress)

11 Dalí (Library of Congress)

Library of Congress
11  Dalí (Library of Congress)

11 Dalí (Library of Congress)

Library of Congress

Salvador Dalí posa junto a su ocelote domesticado, Babou, en 1965. Por aquel entonces, el pintor surrealista lucía una versión reducida su característico bigote, aunque este alcanzó longitudes mucho mayores. El bigote de Dalí es la expresión más visible de su extravagante personalidad y fue votado en 2010 como “el bigote más famoso de todos los tiempos”.

El pintor empezó a dejárselo crecer durante sus años de estudiante en Madrid, en la década de 1920. Entonces su aspecto era incluso más peculiar, ya que complementaba el bigote con patillas y una larga melena. Se cree que copió su look de Diego Velázquez, al que admiraba, aunque otros creen que se fijó en Josep Margarit, un militar del siglo XVII que había participado en la Guerra de los Segadores y lucía un bigote aún más vistoso que el del pintor.

 

Para saber más

Exposición en Nueva York

Salvador Dalí, el gran genio del surrealismo

Leer artículo

 

A lo largo de su vida Dalí probó diversos estilos y longitudes para su bigote. El que se hizo más famoso fue el de “las diez y diez minutos”, llamado así porque parecían las manecillas de un reloj marcando esa hora. Cuando en 2017 su cuerpo embalsamado fue exhumado para realizar pruebas de ADN – en base a una demanda de paternidad que resultó infundada – se pudo comprobar que el bigote seguía intacto y marcando la misma hora: el tiempo no había pasado para el bigote de Dalí.