Atrapados en Berlín

12  Bloqueo Berlín (Henry Ries, USAF)

12 Bloqueo Berlín (Henry Ries, USAF)

Henry Ries, USAF
12  Bloqueo Berlín (Henry Ries, USAF)

12 Bloqueo Berlín (Henry Ries, USAF)

Henry Ries, USAF

Un grupo de habitantes de Berlín Oeste observan como un avión aterriza en el aeropuerto de Tempelhof en 1948. Ese año, la Unión Soviética impuso un cierre de las fronteras de la ciudad con el territorio circundante, encerrando a los habitantes de Berlín durante once meses.

El bloqueo estuvo motivado por la decisión de las autoridades británicas y estadounidenses de cambiar la moneda utilizada hasta entonces en toda Alemania, el marco imperial o Reichsmark, por una nueva, el marco alemán o Deutschemark, que solo sería efectivo en la República Federal Alemana. Esto permitiría a la economía de Alemania occidental separarse de la de su contraparte oriental, con consecuencias graves para esta última.

Para saber más

Estrechar lazos de nuevo

El Muro de Berlín, la caída del símbolo de la Guerra Fría

Leer artículo

La URSS impuso el bloqueo, en primera instancia, para evitar la fuga de divisas hacia Alemania Occidental, donde podrían ser cambiadas por la nueva moneda en condiciones mucho más ventajosas. Pero detrás de ello había también la esperanza de presionar a los Aliados para que renunciaran a sus zonas en Berlín y toda la ciudad quedase integrada en la Alemania oriental.

Los soviéticos esperaban que la ciudad se rindiera por hambre, pero el bloqueo no surtió efecto puesto que los Aliados la abastecieron por vía aérea, ya que por tierra no podían hacerlo puesto que, legalmente, habría supuesto una invasión de la República Democrática Alemana. Berlín llegó a registrar un tráfico de 900 aviones al día, que abastecieron a la ciudad durante los casi 9 meses que duró el bloqueo. Finalmente, las autoridades soviéticas decidieron levantar el bloqueo porque no solo no había surtido efecto sino que, además, había incrementado el rechazo de la población berlinesa hacia la URSS.