Aborto y anticonceptivos

AP340228186

AP340228186

Foto: AP images

Es posible que los 18 embarazos de su madre y la mala salud que arrastró durante toda su vida influyeran de manera determinante en la decisión de Margaret Sanger de convertirse en enfermera y, posteriormente, en activista por los derechos reproductivos de las mujeres. Esta hija de inmigrantes irlandeses implicados en el movimiento obrero, hacia 1914 se convirtió en una de las primeras personas en acuñar el concepto de planificación familiar en Estados Unidos, abogando clara y públicamente por la necesidad de proporcionar educación sexual a los adolescentes y luchando por la legalización del aborto. El control de la natalidad era una cuestión pionera que confrontaba a muchos sectores de la sociedad. Como enfermera, Margaret ayudó a muchas mujeres que no podían acceder a un aborto, que se lo practicaban a ellas mismas o que acudían a clínicas clandestinas y poco seguras. Escribió folletos y libros informativos sobre métodos anticonceptivos, fundó clínicas y Liga Estadounidense para el Control de la Natalidad. En consecuencia, tuvo que enfrentarse a los jueces y, temiendo una más que posible condena, decidió huir al Reino Unido, desde donde siguió trabajando por la causa. Además del aborto, a figuras como Margaret Sanger y a muchas otras más, se les deben grandes logros como la inclusión de los anticonceptivos en las prácticas médicas e incluso el impulso inicial que gestó uno de los grandes avances médicos en la materia: la píldora. En esta imagen tomada en 1934 se la puede ver enfrentándose a un comité senatorial.