15.000 presos en dos días

guerra civil valencia

guerra civil valencia

Foto: AP images

Como ocurrió en muchas otras ciudades españolas, cuando el 18 de julio algunos generales del ejército español intentaron un golpe de estado contra el gobierno republicano, la ciudad de Valencia se mantuvo fiel a la República. Con el cerco de Madrid por parte de las tropas sublevadas, en noviembre de 1936 Valencia se convirtió en la capital republicana. Así sería hasta 1937, cuando la presión que ejercía por el sur el ejército rebelde obligó a trasladar entonces la capitalidad a Barcelona. A partir de finales de 1938, y con el traspaso de los rebeldes de la frontera geográfica que marcaba el río Ebro, se supo que la República estaba casi sentenciada. A finales de marzo de 1939, con la llamada Ofensiva Final llevada a cabo por el bando sublevado, Valencia cayó definitivamente. A partir de entonces, la ciudad viviría una brutal represión que se tradujo entre otras cosas en un aumento desmesurado de los presos en las cárceles. En poco más de una semana, la Modelo, con una capacidad de 500 personas, pasó a acoger a más de 15.000 cautivos. A principios de mayo de 1939, el general Francisco Franco, ya proclamado caudillo de España, visitó la ciudad, donde fue recibido con grandes honores y desfiles como el que muestra esta imagen tomada en una céntrica calle valenciana.

Para saber más

Franco Y Hitler hablando en el vagón del dirigente nazi.

La entrevista de Franco y Hitler en la estación de Hendaya

Leer artículo