La batalla de Maratón
El 12 de septiembre del año 490 a.C., 9.000 hoplitas de Atenas y los 600 que formaban el minúsculo ejército de su aliada Platea infligieron al confiado ejército persa una derrota aplastante en la llanura de Maratón, a orillas del Egeo. Por Javier Negrete.
La batalla de las Termópilas
En el año 480 a.C., en el curso de la segunda guerra médica, un puñado de combatientes helénicos detuvo durante tres días a un vasto ejército persa. Sabían que les aguardaba la muerte, pero no vacilaron en cumplir con su misión, y su sacrificio permitió la salvación de Grecia. Por Borja Antela.
Mercenarios de Grecia
Combatientes disciplinados y aguerridos, los hoplitas griegos nutrieron las filas de los ejércitos mercenarios, no tanto por afán de aventuras como para huir de la pobreza. Por Fernando Quesada Sanz.
La guerra del Peloponeso
Durante casi treinta años, los griegos se sumieron en un conflicto que cobró una violencia jamás vista y se ensañó cruelmente con la población civil. Por Antonio Penadés.
El ejército de Alejandro
Las asombrosas conquistas de Alejandro de Macedonia en el continente asiático fueron posibles gracias a una fuerza de choque irresistible, basada en la disciplina de la falange y la movilidad de la caballería. Por Alejandro Noguera.
El sitio de Tiro
En 332 a.C., durante su campaña contra el Imperio persa, Alejandro Magno organizó un duro asedio sobre la ciudad fenicia de Tiro, que terminó
con la masacre de sus habitantes. Por Antonio Guzmán Guerra.
Gaugamela, la victoria decisiva de Alejandro
Un rey de 25 años cabalga al frente de sus camaradas contra una imponente formación enemiga y decide la victoria con su espada. El rey es Alejandro y el lugar de la batalla, Gaugamela. El fabuloso Imperio persa será el premio del vencedor. Por Borja Antela-Bernárdez.
Batalla de Cannas, Aníbal a las puertas de Roma
En un prodigio de cálculo y audacia, el general cartaginés Aníbal cruzó los Alpes y aplastó a los romanos en Cannas. La victoria le dio las llaves de Roma, pero nunca llegó a cruzar sus puertas. Por Francisco Gracia.
La batalla de Pidna
En el año 168 a.c., más de veinte mil muertos certificaron el abrumador triunfo de las legiones romanas sobre la falange de Macedonia. Roma ya podía lanzarse a la conquista de Grecia. Por Borja Antela.
La batalla de Carras
En el año 53 a.C., Marco Licinio Craso se dirigía a Ctesifonte, la capital parta, para conquistarla y convertirse en un victorioso general como sus colegas César y Pompeyo, pero cerca de Carras su ejército fue sorprendido y aplastado por los partos, que acabaron con su vida. Por Fernando Lozano.
Julio César. Genio militar y valor personal
Libró cincuenta y dos batallas frente a enemigos externos e internos, y casi todas fueron victorias. Su genio estratégico, su coraje personal y la lealtad de sus soldados fueron la clave de su éxito. Por Fernando Lillo Redonet.
La batalla de Actium
El combate naval librado en la costa de Grecia en 31 a.C. puso fin a los sueños de grandeza de Marco Antonio y Cleopatra y abrió el camino del poder absoluto a Octavio Augusto, el primer emperador. Por Carlos García Gual.
La batalla de Teutoburgo
En el año 9 d.C., los germanos emboscaron y destruyeron al ejército de Publio Quinctilio Varo. Tras esta colosal derrota, los romanos abandonaron la orilla este del Rin; las tierras alemanas no iban a hablar una lengua románica. Por Juan José Palao Vicente.
Centuriones, los héroes de Roma
Trataban con dureza a sus hombres, pero eran los primeros en atacar, y también en enfrentarse a la muerte cuando el enemigo no daba cuartel. En estos soldados, que gozaron de la estima de generales y emperadores, descansaba el poder militar de Roma. Por Sabino Perea Yébenes.
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar el resto de ediciones especiales de National Geographic clicando aquí.