Tras recuperar la autoridad sobre todo el territorio egipcio, los faraones del Reino Nuevo abandonaron los enterramientos bajo las pirámides y crearon una necrópolis en un árido valle de la ribera occidental del Nilo. El Valle de los Reyes alberga decenas de tumbas de los faraones entre los siglos XVI y XI a.C., excavadas en la roca y decoradas con magníficas pinturas que recrean el viaje del soberano al más allá. Por José Miguel Parra
El primer emperador de China se hizo enterrar en un fastuoso mausoleo, acompañado de un imponente ejército de miles de soldados de terracota que debían protegerlo en la otra vida. Por Marcos Martinón-Torres, Xiuzhen Li, Andrew Bevan y Thilo Rehren
La figura mítica de Ulises encarna en la Odisea a los miles de griegos que se hicieron a la mar desde sus ciudades tras el final de los reinos micénicos y extendieron su cultura por todo el Mediterráneo. Por Óscar Martínez
Desde César hasta Trajano, los gobernantes del Imperio romano erigieron nuevos y majestuosos foros que engrandecieron el centro de Roma y lo transformaron en un espectacular conjunto monumental al servicio de su imagen. Por Elena Castillo
En el siglo XIII proliferaron comunidades religiosas como la de los cátaros, que sostenían una visión del cristianismo opuesta a la oficial. La reacción del papado fue iniciar una verdadera cruzada contra estos movimientos, calificados como heréticos, sustentada en la Inquisición, encargada de juzgar a todo aquel que se alejara de la ortodoxia. Esta institución prepararía el terreno para la represiva sociedad medieval posterior. Por Sergi Grau Torras
Con motivo de su vigésimo aniversario, Historia National Geographic presenta una serie de mapas globales que reflejan la historia del mundo desde el Neolítico hasta las vísperas de la primera guerra mundial. Por Josep Maria Casals
SECCIONES
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.