Noviembre 2022

Historia National Geographic 227

Índice de temas tratados en el número de noviembre de 2022 de la revista Historia National Geographic.

Tutankhamón, el descubrimiento del siglo

(Reportaje especial multimedia)

Hace justo cien años, Howard Carter realizó el descubrimiento arqueológico más importante de la egiptología: la tumba del faraón Tutankhamón. El hallazgo tuvo un enorme impacto en la prensa y en la cultura popular de la época. Por Nacho Ares.

 

La Babilonia del rey Hammurabi

(Reportaje especial multimedia)

Miles de tablillas con inscripciones cuneiformes nos informan sobre cómo vivían los habitantes de Babilonia en el II milenio a.C.,
desde sus relaciones familiares y sus profesiones hasta sus momentos de ocio y los ritos que practicaban. Por Daniel Justel.

 

La caída de Masada, último baluarte judío frente a Roma

(Reportaje especial multimedia)

En el año 73 d.C., los hombres, mujeres y niños que resistían en esta fortaleza el asedio de las legiones romanas decidieron suicidarse antes que rendirse al invasor. Así lo narró el principal cronista del episodio, Flavio Josefo, un relato que en el siglo XX se convirtió en un mito fundacional del moderno Estado de Israel. En los últimos años, los historiadores han puesto en duda el texto de Josefo y han elaborado nuevas interpretaciones. Por Arturo Sánchez Sanz.

 

Juan, el peor rey de Inglaterra

(Reportaje especial multimedia)

Tras la muerte de Ricardo Corazón de León subió al trono de Inglaterra su hermano pequeño Juan Sin Tierra. Cruel hasta lo despiadado, Juan perdió muchas posesiones de la dinastía en Francia, fue excomulgado por la Iglesia y se vio obligado a firmar la Magna Carta, un documento constitucional que limitaba su poder. Por Julio Rubén Valdés Miyares.

 

Cervantes, prisionero en Argel

(Reportaje especial multimedia)

En 1575, Miguel de Cervantes fue capturado por corsarios y pasó los siguientes cinco años cautivo en Argel. Tras varios intentos de fuga fracasados, su familia consiguió reunir el dinero necesario para pagar su rescate. Por José Manuel Lucía Mejías.

 

Una vida en las trincheras

(Reportaje especial multimedia)

Durante los más de cuatro años que duró la primera guerra mundial, los soldados de ambos bandos vivieron agazapados en trincheras, presas de la lluvia y el barro, el frío, la mala comida y la constante amenaza de los obuses enemigos. Por Stephen Bull.

 

SECCIONES

 

 

​Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.