Mayo 2022

Historia National Geographic 221

Índice de temas tratados en el número de mayo de 2022 de la revista Historia National Geographic.

Deir el-Bahari, el gran templo de Hatshepsut

En el Templo de Millones de Años de Hatshepsut se rendía culto a la reina después de muerta. Construido en un majestuoso marco natural, era el escenario de fastuosas ceremonias religiosas, como la Bella Fiesta del Valle. Por David Rull Ribó.

Augusto, la violencia del poder

(Reportaje especial multimedia)

Augusto no dudó en usar la violencia más extrema ni durante su triunvirato con Marco Antonio, ni cuando lo derrotó y se convirtió en el dueño absoluto de Roma, decidido a imponer el orden tras el caótico final de la República. A todo aquel que supusiera una amenaza para su autoridad le esperaban el destierro, la prisión, la pérdida de bienes o la muerte. Por Jerry Toner.

El ocaso de la civilización maya

(Reportaje especial multimedia)

Después de erigir algunas de las infraestructuras y ciudades más impresionantes de América, la civilización maya colapsó en el siglo X debido a la sobreexplotación de los recursos, las crisis demográficas y las guerras constantes. Por Ana García Barrios.

Montefeltro, mercenario y mecenas

(Reportaje especial multimedia)

Federico de Montefeltro fue un condotiero despiadado, que con sus ganancias como mercenario convirtió su ducado de Urbino en uno de los focos culturales más importantes de Italia a las puertas del Renacimiento. Por Francesco Martinelli.

Titanic, el final de una era

(Reportaje especial multimedia)

El naufragio del Titanic fue una tragedia sin precedentes que la prensa difundió por todo el mundo. Terminó con la vida de 1.500 personas y simbolizó el final de una era en la que el progreso tecnológico parecía no tener límites. Por Ainhoa Campos Posada.

Ucrania, una tierra siempre disputada

(Reportaje especial multimedia)

Cuando en el siglo XIV desapareció el primer estado ucranio de la historia, la Rus de Kíev (una monarquía medieval surgida en el siglo IX), el territorio de la actual Ucrania se diluyó entre los diversos reinos e imperios de Europa oriental. Su historia posterior quedó marcada por la dominación de los zares, que lo incorporaron al Imperio ruso en el siglo XVIII, y, ya en el siglo XX, por su integración en la Unión Soviética. Por Josep Puigsech.

SECCIONES

​Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.