Marzo 2022

Historia National Geographic 219

Índice de temas tratados en el número de marzo de 2022 de la revista Historia National Geographic.

Apis, el toro sagrado de Egipto

En el templo de Saqqara en Menfis se rendía culto a un animal vivo, el toro Apis. Considerado la encarnación del dios Ptah, recibía toda clase de ofrendas y al morir era momificado y enterrado en un recinto especial, el Serapeo. Por Salima Ikram.

 

Ciudades sumergidas de la Antigüedad

(Reportaje especial multimedia)

El desarrollo de la arqueología subacuática durante las últimas décadas ha permitido descubrir ciudades como Heracleion o Pavlopetri, hundidas hace siglos frente a la costa mediterránea a causa de terremotos y movimientos tectónicos. Por Carles Aguilar.

 

Tarteso y los fenicios

(Reportaje especial multimedia)

Envuelta en toda suerte de leyendas, Tarteso nació en realidad del contacto de los pueblos autóctonos del suroeste peninsular con los comerciantes fenicios que llegaron del este del Mediterráneo y trajeron consigo nuevas oportunidades económicas, nuevos dioses y nuevas formas de vida. Por Sebastián Celestino Pérez.

 

Los reyes etruscos de Roma

En los siglos VII a.C. y VI a.C., Roma fue gobernada por tres reyes de origen etrusco. Estos monarcas modernizaron la ciudad, pero también actuaron como gobernantes despóticos, hasta provocar la revolución que puso fin a su dinastía. Por Javier Negrete.

 

La corte de Gengis Khan

A inicios del siglo XIII, Gengis Khan conquistó el mayor imperio de la historia, que administraba desde su horda o corte itinerante: un impresionante campamento formado por miles de personas que vivían en yurtas, las tiendas tradicionales. Por Agustí Alemany.

 

Miguel Ángel, los años de gloria en Roma

(Reportaje especial multimedia)

A punto de cumplir 60 años, Miguel Ángel se estableció de forma definitiva en Roma. Convertido en un mito viviente y nombrado por el papa supremo arquitecto, escultor y pintor de los palacios Vaticanos, el artista acometió los encargos que coronarían su fama, entre ellos el fresco del Juicio Final de la capilla Sixtina. En cambio, una de las obras en las que más se había volcado, el mausoleo del papa Julio II, acabó prácticamente como un fiasco. Por Eloi de Tera.

 

SECCIONES

Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.