Durante sus más de 90 años de vida y 60 de reinado, Ramsés II reunió una familia extensísima, con decenas de esposas y concubinas y un centenar de hijos. De todas sus mujeres, las más importantes fueron Nefertari, la preferida, e Isetnofret, que se mantuvo en la sombra, pero que fue madre de su sucesor, Merneptah. Por Maite Mascort.
Los restos descubiertos en el yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca han permitido conocer el aspecto y los hábitos de Homo antecessor, el homínido más antiguo de Europa, del que se sabe que practicaba el canibalismo. Por Antonio Rodríguez-Hidalgo.
(Reportaje especial multimedia)
El uso de flechas empapadas en veneno, de agua emponzoñada, de bombas de animales venenosos o de arena incandescente que abrasaba la piel hace de los antiguos griegos verdaderos precursores de la guerra bioquímica moderna. Por Adrienne Mayor.
Visto como heredero de su padre adoptivo Tiberio, Germánico era un joven apuesto y carismático. Convertido en un héroe de guerra tras someter a las tribus germanas y vengar la derrota romana en Teutoburgo, Tiberio lo envió a pacificar Oriente, donde murió en extrañas circunstancias. Toda Roma lloró su muerte y muchos acusaron a Tiberio de haber ordenado su envenenamiento. Por Juan Manuel Cortés Copete.
En la época de las Cruzadas los nizaríes, apodados hashishiyin o asesinos, establecieron un verdadero estado en Siria y se hicieron temibles por sus asesinatos selectivos de rivales, tanto cristianos como musulmanes. Por Javier Albarrán Iruela
Desde su despacho en El Escorial, Felipe II rigió sus posesiones de Europa y ultramar mediante una vasta red de información y espionaje, y un reducido grupo de ministros que le dejaban siempre la decisión última sobre los asuntos. Por Carlos Carnicer.
SECCIONES
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.