(Reportaje especial multimedia)
Entre el cuerpo de sacerdotes del templo de Amón en Tebas durante el Reino Nuevo había muchas mujeres. Procedentes de familias nobles, participaban en el culto a la divinidad como cantoras, bailarinas y acróbatas bajo la dirección de la Esposa del Dios, título que solía ostentar la Gran Esposa Real del faraón. Por Elisa Castel
Aunque la tradición considera que los cinco primeros libros de la Biblia fueron dictados por Dios a Moisés, los estudiosos han demostrado que el texto fue escrito en diversas etapas y por varios autores entre los siglos IX y V a.C. Por Javier Alonso López
El peculiar modo de vida y la original organización política y social de Esparta suscitaron admiración y animadversión a partes iguales entre los demás griegos, en particular entre los atenienses, sus grandes rivales. Por César Fornis
El general y dictador de Roma fue en su vida personal un personaje contradictorio: coqueto hasta el amaneramiento, sabía ser generoso con sus amigos y se permitía aventuras sexuales que no toleraba en los demás. Por Pedro Ángel Fernández Vega
(Reportaje especial multimedia)
En el siglo X, Harald Gormsson Diente Azul expandió el poder de la monarquía de Dinamarca y la puso bajo la protección de la Iglesia cristiana, abjurando de las creencias paganas que habían dominado entre los vikingos. Por Inés García López
(Reportaje especial multimedia)
Para los aztecas, el Templo Mayor de Tenochtitlán era el centro del mundo. Se trataba de una imponente construcción piramidal dedicada a Tláloc y Huitzilopochtli, las principales divinidades mexicas, y en su cúspide se realizaban sacrificios humanos. Tras la conquista española, el santuario desapareció bajo la actual Ciudad de México, pero los arqueólogos han sacado a la luz parte de sus estructuras. Por Isabel Bueno
SECCIONES
- Actualidad
- Personaje singular: Molière, el bufón del Rey Sol. Con su talento para la comedia y la sátira, Molière causó sensación en la Francia de Luis XIV. (Reportaje especial multimedia)
- Hecho histórico: Los resurreccionistas. A inicios del siglo XIX había en Gran Bretaña profanadores de tumbas que vendían cadáveres a los cirujanos para sus disecciones anatómicas.
- Grandes descubrimientos: Assur, la capital de Asiria. Fue el arqueólogo Walter Andrae quien, a comienzos del siglo XX, sacó a la luz la gran capital asiria. (Reportaje especial multimedia)
- Historia visual: Navidad en plena guerra. Las fiestas navideñas de 1914 sorprendieron a Europa en medio de un terrible conflicto bélico.
- Libros
- Editorial
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.