En el antiguo Egipto, los faraones delegaban muchas de sus responsabilidades de gobierno en sus visires. Estos poderosos y temidos funcionarios llegaron a protagonizar algunas conjuras contra sus soberanos, e incluso a alcanzar el trono. Por José Llull.
(Reportaje especial multimedia)
Desde esquemáticos grabados tallados en la roca hasta espectaculares pinturas como las de Altamira, el arte paleolítico es más antiguo de lo que se pensaba hasta ahora y contó entre sus primeros cultivadores a los neandertales. Por Marcos García Díez.
Antes de que, en el año 476, fuera depuesto el último emperador romano, el Imperio de Occidente había sufrido un largo declive. Además de las causas económicas, fiscales y militares, investigaciones recientes señalan la importancia que tuvieron en ese proceso los factores climáticos y, en particular, las epidemias que desde el siglo II asolaron los dominios de Roma. Por Jorge Pisa Sánchez
El 30 de mayo de 1431, Juana de Arco fue quemada viva en la hoguera de Ruan por las autoridades inglesas. Acusada de herejía, su verdadero delito fue el apoyo que dio al rey francés Carlos VII. Por Josep María Casals.
En 1858, el gobierno de Londres decidió tomar el control directo de la India y fundó el Raj (gobierno) británico. Miles de militares, funcionarios y comerciantes británicos marcharon a la India para hacer fortuna y crearon allí una sociedad paralela a la de los indígenas, que perduró hasta la independencia india en 1947. Por Jordi Canal-Soler.
El destierro a Santa Elena agravó los problemas de salud de Napoleón Bonaparte. Un cáncer de estómago, agravado por errores de diagnóstico de los médicos, aceleró su muerte a los 51 años. Por Jean-Jöel Brégeon.
SECCIONES
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.