Mediante una minuciosa planificación previa y el trabajo de obreros especializados, los antiguos egipcios fueron capaces de erigir vastas moles de piedra destinadas a recibir el cuerpo momificado del faraón. Por José Miguel Parra.
En 2015 se descubrió en Pilos, al suroeste de Grecia, la tumba intacta de un guerrero micénico. Su lujoso ajuar, con elementos de procedencia minoica, muestra bajo una nueva luz el mundo de la Edad del Bronce en el Peloponeso. Por Ángel Carlos Aguayo Pérez.
En el año 52 a.C., el caudillo arverno Vercingétorix encabezó una rebelión de tribus galas contra la ocupación romana. El joven líder se reveló como un guerrero audaz y logró varias victorias frente a las legiones de Julio César. Pero tras la derrota en Alesia fue hecho prisionero y llevado a Roma; allí desfiló como vencido y luego fue ejecutado. Por Andrea Frediani.
Siguiendo el llamamiento del papa Urbano II a recuperar Tierra Santa, la primera cruzada culminó en 1099 con la toma de Jerusalén y la matanza indiscriminada de sus habitantes. Por Juan Carlos Losada.
Entre los siglos XIV y XV, merced a su poderoso ejército y su política de alianzas, los aztecas construyeron un gran imperio que sucumbió ante los españoles. Por José Luis de Rojas.
Hija del líder de la confederación india powhatan, Pocahontas tuvo un papel destacado en la relación entre los nativos y los colonos ingleses establecidos en Virginia en 1607. En torno a ella se construiría una leyenda que ha oscurecido su actuación diplomática al servicio de su pueblo, plasmada en su matrimonio con un colono y en su viaje a Inglaterra, donde falleció. Por Lauren Beck.
SECCIONES
- Editorial
- Actualidad
- Personaje singular: Carême, el chef imperial. Cocinero de Napoleón y Tayllerand, sus platos vistosos y refinados son el origen de la alta cocina francesa.
- Hecho histórico: La revuelta maorí. En 1860, los maoríes se rebelaron contra el dominio británico para preservar sus tierras ancestrales.
- Grandes inventos: La hélice a vapor. En 1827, Josef Ressel inventó una hélice para barcos de vapor, un tornillo de Arquímedes que sustituyó a la ineficiente pala de ruedas.
- Vida cotidiana: La moda de la máscara. En los siglos XVI y XVII se puso de moda que las damas de clase alta cubrieran su rostro con una máscara para protegerlo de los malos aires.
- Grandes descubrimientos: Tito Bustillo. Hace 50 años, un grupo de espeleólogos descubrió en Asturias una cueva con magníficas pinturas rupestres.
- Foto del mes
- Libros
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.