Julio 2020

Historia National Geographic 199

Repasamos la vida de Nefertiti, nos dejamos fascinar por la arquitectura del Taj Mahal y la belleza de los frisos del Partenón y, también, viajamos junto a Henry Morton Stanley al corazón de África.

Nefertiti, la soberana de Amarna

Descubierto en 1912, el célebre busto de la reina Nefertiti representa como ninguna otra obra el ideal de belleza femenina que triunfó durante el período de Amarna. Por Bárbara Faenza.

 

Los frisos del Partenón

En el siglo V a.C., Fidias diseñó las esculturas de los frontones y frisos del gran templo de la Acrópolis con escenas mitológicas al servicio de la grandeza de Atenas. Por Raquel López Melero.

 

Gladiadores, sangre en la arena

Los combates entre gladiadores constituían uno de los grandes espectáculos de la antigua Roma y los mejores combatientes se convertían en verdaderas estrellas. Por Mauricio Pastor Muñoz.

 

Asturias, los orígenes de un reino

A finales del siglo VIII, los reyes asturianos convirtieron Oviedo en una espléndida corte siguiendo el modelo de Carlomagno. Por Jaime Nuño.

 

Las momias de Llullaillaco

Tres niños fueron sacrificados a los dioses en un volcán de los Andes. Por Ariadna Baulenas i Pubill.

 

Taj Mahal, la tumba imperial

Erigido en el siglo XVII como mausoleo para Mumtaz Mahal, la esposa favorita del emperador mogol Shah Jahan, el Taj Mahal es una construcción única en la historia del arte por la exquisita belleza de su decoración y por la armonía de sus proporciones. Este edificio de mármol blanco coronado por una inmensa cúpula se ha convertido en un icono de la arquitectura de la India y del mundo. Por Eva Fernández del Campo.

 

Stanley, el aventurero polémico

Además del célebre viaje en el que encontró al doctor David Livingstone (desaparecido en el corazón de África desde hacía años), Henry Morton Stanley realizó otras dos expediciones al continente que le granjearon enorme popularidad. Pero muchos lo criticaron por la falta de interés científico de sus viajes e incluso se denunció su carácter despótico y el trato cruel que infligió a los africanos. Por Enrique Vaquerizo.

 

SECCIONES

Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.