Junio 2020

Historia National Geographic 198

En esta edición te contamos la historia detrás de la peste en Atenas, hablamos de grandes capitales, del emperador del pueblo y del refugio de piratas. ¡No te lo pierdas!

Tebas, la capital de Amón

Conocida por los antiguos egipcios como Waset, «la poderosa», Tebas se convirtió en la capital de Egipto durante el Reino Nuevo. En la ciudad, cosmopolita y bulliciosa, se alternaban las lujosas casas de los funcionarios, los talleres de los artesanos y las haciendas agrícolas que estaban al servicio de la suntuosa corte de los faraones y del poderoso clero de Amón. Por Irene Cordón i Solà-Sagalés.

 

Atenas: el año de la peste

Al estallar la Guerra del Peloponeso en 431 a.C., y para hacer frente a la invasión espartana, Pericles decidió recluir a los habitantes del Ática dentro de los muros de Atenas mientras lanzaba contraataques navales sobre la retaguardia enemiga. Pero este plan se fue al traste en el verano del año siguiente, cuando una epidemia se propagó por la ciudad y acabó con un tercio de la población ateniense. Por César Sierra Martín.

 

Nerón, el emperador de la plebe

Odiado por la aristocracia romana, Nerón puso todo su empeño en seducir al pueblo llano ofreciéndole espectáculos públicos en los que a menudo participaba él mismo. Por Josiah Osgood.

 

Rodrigo Díaz el victorioso

Su pericia tanto en el combate individual como al mando de un ejército durante las batallas y los asedios le valió al Cid el apodo de Campeador, el victorioso. Por David Porrinas González.

 

La isla de La Tortuga, refugio de piratas

En el siglo XVII, esta pequeña isla del Caribe se convirtió en la base de las cuadrillas de piratas dedicados a saquear barcos y ciudades españolas en América. Por Xabier Armendáriz.

 

Angkor, la capital jemer

La cosmopolita Angkor, capital del Imperio jemer de Camboya, fue redescubierta por los viajeros europeos en el siglo XIX. Por Verónica Walker Vadillo.

 

Las Venus del Paleolítico

Hace entre 38.000 y 17.000 años se tallaron en Europa figurillas de mujeres desnudas relacionadas con la fertilidad. Por M. García Díez.

 

SECCIONES

 

Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y comprar cualquier número atrasado de Historia National Geographic clicando aquí.