Vientam contra China

La rebelión de las hermanas Trung

Hace dos mil años, dos intrépidas mujeres acaudillaron a los vietnamitas en una gran revuelta contra la dinastía china de los Han, que había sometido su país.

Dos heroínas. Este bordado hecho en Tam Coc, en 1999, muestra que las hermanas Trung siguen siendo populares en el Vietnam actual.

Dos heroínas. Este bordado hecho en Tam Coc, en 1999, muestra que las hermanas Trung siguen siendo populares en el Vietnam actual.

Foto: Halia Tran-Adams

Desde un modesto templo en los suburbios de Hanoi (Vietnam) hasta las calles del sur de California (Estados Unidos), París (Francia) o Sídney (Australia), los vietnamitas esparcidos por todo el mundo conmemoran la vida de dos mujeres del siglo I d.C., las hermanas Trung, cada aniversario de su muerte, el sexto día del segundo mes lunar. Representadas a menudo a lomos de elefantes, estas dos mujeres comandaron una rebelión exitosa contra la dinastía china Han en el año 40 d.C., casi mil años antes de que surgiera un Estado vietnamita independiente. Las hermanas Trung perviven en mucho más que las efímeras conmemoraciones de su alzamiento. Durante cerca de dos milenios han servido como espíritus guardianes de los pueblos vietnamitas, que las invocan en momentos de necesidad.

La revuelta de los lac

En el siglo I d.C., la dinastía Han se había extendido por el delta del río Rojo y las llanuras más al sur, territorios que formaron la prefectura imperial de Giao Chi y que hoy pertenecen a Vietnam. En el año 40, Trung Trac, la hija mayor de un señor local, y su hermana Nhi reunieron un ejército de aristócratas para protestar por las nuevas tasas impuestas por las autoridades imperiales han. Ambas hermanas pertenecían a la aristocracia lac, pueblo que fue el principal apoyo de la rebelión.

Las hermanas marcharon hasta la capital de la prefectura de Giao Chi, logrando el apoyo de más de sesenta y cinco localidades y distritos del valle del río Rojo por el camino. El gobernador han local, que en los registros históricos es descrito como «cruel y avaricioso», apenas tuvo tiempo de huir con su esposa. Las hermanas se proclamaron soberanas de aquel territorio y abolieron las nuevas tasas, que eran la verdadera razón del descontento. La rebelión representó tal amenaza para los confines meridionales del Imperio chino que su soberano emitió un edicto de guerra y envió a sus mejores generales, incluidos «Ola Pacificadora» Ma Yuan y «Barco Torre» Duan Zhi, para acabar con aquel enojoso asunto.

Dragón en un incensario vietnamita de bronce. Siglos I-III d.C.

Dragón en un incensario vietnamita de bronce. Siglos I-III d.C.

Foto: The Metropolitan Museum of Art, New York

Los jefes militares ordenaron a los distritos del sur del Imperio «suministrar carros y barcas, reparar barcas y puentes, abrir vías navegables y reponer las reservas de grano» como parte de la campaña bélica. A pesar de contar con todos estos medios, y de llevar consigo más de diez mil soldados, necesitaron más de dos años para derrotar a las hermanas Trung.

Nadie conoce el destino final de Trac y Nhi. Algunas fuentes sugieren que se suicidaron para no ser capturadas por el enemigo. Otras cuentan que el general Ma Yuan las capturó y las decapitó para después mandar sus cabezas al emperador. Ma Yuan también aprisionó y esclavizó a más de 300 jefes de los territorios del delta del río Rojo, a los que se llevó a China.Tras su victoria, acaecida en el año 43, el general puso el delta del río Rojo bajo control militar directo y los vietnamitas vivieron como súbditos de China hasta que conquistaron su independencia en el año 939.

La leyenda del Rey Dragón

La historia de las hermanas Trung hunde sus raíces en el mito fundacional del pueblo vietnamita, que llega hasta el mítico emperador Shen Nong. El soberano tuvo dos hijos y quiso legar sus dominios al pequeño, más capaz, pero éste se los cedió a su hermano mayor. Entonces Shen Nong concedió el control de los territorios del norte a su hijo mayor y envió al hijo pequeño a gobernar al pueblo lac, en las costas del sur. Los lac veneraban como su primer soberano a este hermano menor, conocido por la historia como Kinh Duong Vuong. Cuentan que descendió hasta el Palacio de los Mares y allí encontró a la princesa de ese reino submarino con la que engendró a Lac Long Quan, el «Rey Dragón de Lac». Percibiendo el talento de su vástago, Kinh Duong Vuong dejó que Lac Long Quan gobernase a su pueblo, enseñándole a cultivar la tierra y a tejer sus ropas. Después el Rey Dragón volvió al mar.

Al ver que los lac se habían quedado sin soberano, un rey del norte los atacó. Los lac invocaron al Rey Dragón, y éste ascendió desde los mares para defenderlos. El invasor tuvo que retirarse, pero su esposa, la hada de las montañas Au Co, se enamoró del Rey Dragón. Su unión tuvo como fruto un centenar de huevos, de los que salieron un centenar de hijos, pero fue efímera. El Rey Dragón le dijo a Au Co: «Provengo de dragones y emergí del pueblo del mar; tú eres una hada y perteneces al pueblo de la tierra. No podemos vivir juntos para siempre». El Rey Dragón se llevó a cincuenta hijos para gobernar los mares, y cuando su cola se sumergió en el agua creó las magníficas islas rocosas de la actual bahía de Ha Long. Los otros cincuenta hijos se quedaron con su madre y devinieron los reyes Hun del pueblo lac, de los que los vietnamitas creen descender.

Los historiadores vincularían el linaje de las hermanas Trung con el mítico Rey Dragón y Au Co, transformándolas así en ancestros del pueblo vietnamita, al que legaron un espíritu de resistencia contra los invasores.

Bahía de Ha Long. Según el mito, el Rey Dragón de Lac creó estas islas cuando su poderosa cola golpeó el agua al sumergirse en el mar.

Bahía de Ha Long. Según el mito, el Rey Dragón de Lac creó estas islas cuando su poderosa cola golpeó el agua al sumergirse en el mar.

Foto: Thnh Chung Nguyn / EyeEm / Getty Images

Dos mujeres valientes

Las hermanas Trung aparecen en las fuentes cuatrocientos años después de su victoria, cuando Fan Ye, historiador chino del siglo V, compiló la Historia de la antigua dinastía Han, en la que describió a Trac como «extraordinariamente heroica y valiente». Según Fan, el marido de Trung Trac estaba vivo durante la rebelión, y sugiere que siguió a las hermanas a la batalla, algo que algunos eruditos han señalado como prueba del pasado matriarcal de Vietnam.

Mucho tiempo después, en 1272, Le Van Huu, historiador de la corte de la dinastía vietnamita Tran, introdujo a las dos hermanas en las historias dinásticas oficiales como fundadoras de uno de los primeros reinos vietnamitas; de hecho, Huu se refería a Trac como Reina. Pero el historiador alteró algunos aspectos de la revuelta. Huu argumentaba que las hermanas Trung fracasaron por la superioridad de las fuerzas han y el escaso vigor de sus seguidores, que las abandonaron porque no creyeron que unas mujeres guerreras pudieran conseguir la victoria. Huu se maravillaba de que, mientras las hermanas eran capaces de imaginar un Estado independiente y de inspirar un gran alzamiento popular contra los han, «los hombres [vietnamitas] se limitasen a agachar la cabeza y convertirse en sirvientes del pueblo del norte» durante más de mil años, hasta la independencia del año 939.

No se sabe si Trac y Nhi se suicidaron o fueron ejecutadas tras su derrota

El hecho de destacar el valor de las dos mujeres, como hicieron el propio Huu y Ngo Sy Lien, historiadores del entorno real vietnamita, tenía un propósito ulterior. En lugar de seguir el relato de Fan Ye, que afirmaba que el esposo de Trac estaba vivo y probablemente la siguió a la batalla, ambos aseguraban que Trac había iniciado la rebelión como venganza por la muerte de su marido. Con esto transformaban a la Trac «feroz y valiente» descrita por Fan Ye en una «virtuosa y devota» esposa. Resaltar las virtudes maritales de Trac les permitía condenar a los varones que no cumplían con lo que se esperaba de ellos en términos de valentía y cualidades militares: los hombres que no querían o no podían alzarse contra los invasores extranjeros no estaban a la altura de las hermanas guerreras.

Las hermanas Trung en su templo de Me Linh, donde nacieron, al norte de Hanoi.

Las hermanas Trung en su templo de Me Linh, donde nacieron, al norte de Hanoi.

Foto: Alamy / ACI

---

Bajo el poder de China

El dominio del delta del río Rojo permitía a China controlar los recursos naturales de la región (metales preciosos, elefantes, perlas) y varios puertos fundamentales de las rutas marítimas que enlazaban con Indonesia, la India y el Próximo Oriente, así como la importante producción agrícola de la región. Justamente las exigencias fiscales chinas desencadenaron la rebelión liderada por las hermanas Trung.

Mapa que muestra el dominio del Imperio Han en el año 200 d.C.

Mapa que muestra el dominio del Imperio Han en el año 200 d.C.

Foto: NG Maps

---

Mujeres valerosas

En las leyendas vietnamitas, las mujeres sobresalen como elemento clave de la identidad cultural. El mito de Au Co criando a los primeros reyes vietnamitas ha llevado a sugerir que los vietnamitas provienen de una tradición matriarcal. Así lo sugieren figuras como las hermanas Trung o la Dama Trieu, que en el siglo III lideró una rebelión contra el reino chino de Wu.

Daga de bronce procedente del delta del Río Rojo. 600 a.c.-300 d.c.

Daga de bronce procedente del delta del Río Rojo. 600 a.c.-300 d.c.

Foto: Quintlox / Album

---

Hermanas y diosas

Tras la muerte de las hermanas en combate, los lugareños erigieron un templo para hacer ofrendas a sus espíritus. En el siglo XII, durante una gran sequía, el emperador Ly Anh Tong ordenó a los maestros budistas thien (zen) que realizasen rituales para pedir lluvia. Se le aparecieron dos mujeres en un sueño, a lomos de caballos de acero y vestidas con túnicas verdes y pantalones y sombreros rojos, trayendo la lluvia en su estela; le dijeron que eran las hermanas Trung. Al despertar, ordenó que restaurasen su viejo templo y que se hicieran ofrendas rituales para honrar a sus espíritus, a los que más tarde dedicó un nuevo santuario.

Este artículo pertenece al número 213 de la revista Historia National Geographic.