Actualizado a
· Lectura:
El próximo 15 de junio tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid el acto en el que se proclamará el ganador de la III Edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que otorga la Fundación Palarq (el primero que se concede a estas disciplinas desde la iniciativa privada y a través de una fundación), y que presidirá el ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta. El vencedor será escogido entre los seis proyectos finalistas, que ya han sido anunciados por la Fundación y que son los siguientes: «Proyecto Almoloya-Bastida: poder, género y parentesco en una civilización olvidada de la Edad del Bronce»; «Abric Romaní: explorando la tecnología de la madera de los neandertales»; «La Draga en el contexto de las primeras comunidades neolíticas peninsulares»; «Proyecto Pintia: creación de bases infraestructurales y museográficas para la investigación, conservación y difusión del conocimiento del oppidum vacceo-romano de Pintia»; «Moneda y metal en la Bética tardorro-
mana. Estudio científico del Tesoro de Tomares», todos ellos desarrollados en España, y «Arqueología en la ciudad y territorio de Tusculum», proyecto que se desarrolla en Italia. El premio será otorgado por un jurado internacional constituido para esta edición y formado por personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la ciencia y de la cultura.
---

Impronta de un útil de madera para cavar
IPHES/Gerard Campeny
En el nivel p de Abric Romaní, en el municipio de Capellades, a unos 50 kilómetros de Barcelona, los paleontólogos descubrieron la impronta de un útil de madera para cavar, usado por los neandertales que ocuparon aquel espacio. La imagen muestra una reconstrucción de este objeto.
www.fundacionpalarq.com
Este artículo pertenece al número 234 de la revista Historia National Geographic.