Actualizado a
· Lectura:
La Fundación Palarq acaba de anunciar los nombres de los 18 proyectos que optan al III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología. Este galardón bienal es el primero dedicado a estas disciplinas concedido por una fundación privada, y está dotado con 80.000 euros. Las candidaturas comprenden proyectos que se llevan a cabo en España y en otros países. En el caso español son los siguientes: Arqueología subacuática en el mar del Ebro, Hacia el comportamiento humano moderno (Cueva Prado de Vargas en Burgos), Proyecto Almoloya-Bastida, Tecnología de la madera de los neandertales del Abric Romaní, La Draga, Proyecto Pintia, Megalitismo en Antequera y Valencina, Villa romana de Vilauba, Moneda y metal en la Bética tardorromana y Excavaciones subacuáticas en la bahía de Algeciras.
En Egipto se llevan a cabo los proyectos Prácticas religioso-funerarias en Oxirrinco, Templo de Tutmosis III en Luxor, Proyecto Medjehu y Proyecto C2 Royal Cache Wadi. En África se postula Evolución de Homo erectus en África Oriental; en Italia, Arqueología en la ciudad de Tusculum, y en América del Sur, Lago tagua tagua (Chile) y Autigasta y Huayacama (Argentina).

Reconstrucción artística
Reconstrucción artística de los «Príncipes» enterrados en la tumba AY38 del yacimiento de La Almoloya.
El día 15 de junio se anunciará, entre los seis finalistas, al ganador, durante un acto que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
www.fundacionpalarq.com
Este artículo pertenece al número 233 de la revista Historia National Geographic.