Imperio romano

Nueva ciudad en Britania

El comercio convirtió un poblado de la Edad del Hierro en una rica ciudad romana.

Edificio doméstico excavado en el yacimiento de Blackgrounds.

Edificio doméstico excavado en el yacimiento de Blackgrounds.

Foto: HS2

Un equipo británico de arqueólogos ha descubierto un importante yacimiento romano al sur de Northamptonshire, en Inglaterra, durante las prospecciones previas a la construcción de la autopista HS2. El lugar, bautizado como Blackgrounds por el suelo negro de la zona, estuvo ocupado desde la Edad del Hierro y se convirtió con el tiempo en una próspera ciudad comercial romana. Blackgrounds (donde se han localizado viviendas, talleres, hornos y varios pozos) está atravesado por una calzada romana de diez metros de ancho cuya presencia sugiere que el asentamiento fue un lugar muy concurrido, con carretas que iban y venían para descargar sus mercancías. De hecho, en el yacimiento se han recuperado más de trescientas monedas romanas, lo que da fe de su importancia comercial. Asimismo, se han encontrado vasijas de vidrio, cerámicas, joyas y un conjunto de grilletes con los que tal vez se encadenó a un esclavo o un delincuente.

Fragmentos de figurillas de cerámica.

Foto: HS2

Conjunto de monedas romanas halladas en Blackgrounds.

Foto: HS2

Elementos decorativos de época romana.

Foto: HS2

Fichas de hueso y dado de plomo. 

Foto: HS2

---

Blackgrounds es uno de los 100 yacimientos que, desde 2018, se han localizado y estudiado entre Londres y Birmingham a raíz del tendido de la autopista HS2. Ahora, los arqueólogos examinan con detalle los edificios descubiertos. En uno de ellos, por ejemplo, advirtieron que la tierra conservaba un tono rojizo, lo que indicaría que en él se habían llevado a cabo actividades para las que se utilizó el fuego, tales como la elaboración de pan, la fundición de metales o la cocción de cerámica.

Este artículo pertenece al número 221 de la revista Historia National Geographic.

Para saber más

02 pimentero plata Hoxne

El tesoro de Hoxne

Leer artículo