El mosaico de La Estaca

Ha sido excavado en su totalidad el mosaico romano de esta villa romana de Asturias.

Vista cenital del mosaico romano de la villa de San Martín de La Estaca, casi totalmente descubierto.

Vista cenital del mosaico romano de la villa de San Martín de La Estaca, casi totalmente descubierto.

Vista cenital del mosaico romano de la villa de San Martín de La Estaca, casi totalmente descubierto.

Foto: Juan Leal

En abril de 2018, un equipo de arqueólogos dirigido por Juan R. Muñiz descubrió en la villa romana de San Martín de La Estaca, en el municipio asturiano de Las Regueras, un magnífico mosaico que ha sido excavado por completo durante la campaña de noviembre de 2019, financiada por la Asociación de Amigos de la Villa Romana de San Martín de La Estaca.

La villa es un edificio rectangular, construido entre los siglos II y III d.C., que ocupa 600 metros cuadrados y cuenta con un patio central al que se abrían las diferentes estancias. La del mosaico, en el ala sur, debió de ser un triclinio o comedor. El mosaico, de diseño geométrico, se encuentra en perfecto estado y mide 11 por 3,60 metros. De hecho, es el segundo que se ha descubierto en el recinto. El primero, excavado en 1958 y extraído en 1962, se hallaba en una estancia que se abre al norte del patio, en el lado opuesto al de la sala que contiene el mosaico ahora recuperado.

Detalle del mosaico de La Estaca.

Detalle del mosaico de La Estaca.

Detalle del mosaico de La Estaca.

Foto: Juan Leal

El mosaico de la villa romana de San Martín de La Estaca (arriba, un detalle), excavado en su totalidad en noviembre de 2019, presenta una composición geométrica y vegetal. Su cenefa exterior está formada por cuadrados de líneas rojas, amarillas y blancas, con flores de seis pétalos dentro de círculos. El interior lo componen once pares de cuadros dentro de los cuales se alternan cuadrados, nudos de dos eslabones y flores de cuatro pétalos. En su parte oriental se representó una copa.

Para saber más

Los arqueólogos desentierran el busto de Ramsés II descubierto en Mit Rahina, con el símbolo del ka sobre su cabeza.

Hallan un busto de Ramsés II

Leer artículo

Este artículo pertenece al número 194 de la revista Historia National Geographic.