Alfonso López. Historiador
1 / 7
El hombre y el universo
Aparecido originalmente en 2004 y convertido enseguida en un gran best seller de la divulgación científica, Una breve historia de casi todo busca dar respuesta a todas las preguntas que se haría alguien que, como le sucedió al autor cuando viajaba en avión sobre el Pacífico, se diera cuenta de que «no sabía absolutamente nada sobre el único planeta donde iba a vivir».
Las preguntas son tan numerosas como complejas; incluyen el big bang, la supernova que dio origen al sistema solar, la función de los neutrinos y los quarks, las causas de los terremotos o la evolución de las especies, por mencionar algunas. Para contestarlas, Bryson, que no es científico, sino periodista y escritor, llevó a cabo un impresionante trabajo de investigación que incluyó numerosas entrevistas, todo con el objetivo de explicar esas cuestiones esenciales de forma clara y con una consigna siempre presente: evitar que el lector se aburriera como él se había aburrido con los libros de texto escolares.
Esto último lo logra en buena medida destacando la vertiente humana de los científicos que han transformado nuestra comprensión del mundo. Bryson cuenta sus manías, sus infortunios personales, sus conflictos con otros colegas, a veces virulentos, y sobre todo cómo realizaron sus hallazgos. Descubrimos así a un reverendo australiano especialista en «cazar supernovas» con su telescopio doméstico, a un duque inglés (Cavendish) que mediante un experimento en su mansión calculó en 1797 la masa de la Tierra con un resultado casi exacto, al geólogo que descubrió una capa de iridio que demostraba que un enorme meteorito extinguió a los dinosaurios o al humilde Clair Patterson («¿quién ha oído hablar de él?») que en 1953 calculó con precisión la edad de nuestro planeta además de emprender una cruzada contra la contaminación mortal de la gasolina con plomo.
En 2019, Bryson nos brindó otra obra que completa la anterior, El cuerpo humano, en la que nos explica todo lo que deberíamos saber sobre cada uno de los aspectos de nuestro ser físico, desde la piel y el corazón hasta los nervios, el proceso digestivo y las enfermedades. También aquí descubriremos nombres que merecen ser recordados, como el alemán que identificó en 1909 las áreas de la corteza cerebral (pese a que luego se convirtió en un nazi convencido) o el cirujano que en 1954 hizo el primer trasplante de riñón de la historia. La reedición de ambos libros en tapa dura y en un estuche es una ocasión para tener a mano a un autor siempre dispuesto a enseñarnos algo nuevo con una sonrisa.
Una breve historia de casi todo / El cuerpo humano. Bill Bryson. RBA, Barcelona, 2023,
1.152 pp., 40 €