María Engracia Muñoz-Santos. Historiadora
1 / 7
Los romanos y el medio ambiente
¿Tenían los romanos conciencia ecológica? En la Antigüedad se vivía ya esa dicotomía entre el mundo de la naturaleza y la civilización. Grandes ingenieros, los romanos, con sus obras, modificaron la naturaleza para utilizarla en su favor. Ellos fueron los primeros contaminadores a gran escala, con la utilización del plomo para las cañerías, y su modificación del medio ambiente fue de tal magnitud que algunas de sus actuaciones quedaron registradas en los hielos de la Antártida.
Fernando Lillo, doctor en Filología Clásica, lleva décadas dedicándose a la divulgación de calidad. Ahora nos presenta este ensayo erudito, que, desde el profundo conocimiento de las fuentes, pretende mostrar, al gran público y al especialista, el punto de vista del hombre grecorromano ante el mundo natural que lo rodeaba, cómo se relacionaba con él para subyugarlo.
La obra está llena de referencias que nos hablan del campo, del bosque, de los animales, de las aguas, de la tierra, de la ciudad, de la mentalidad y del pensamiento sobre ellos en la Antigüedad. Y lo hace desde enfoques muy diferentes, como son la filosofía, la religión, la poesía, el enciclopedismo, la historia, e incluso otros mucho más pragmáticos. Todo ello nos aporta una visión muy novedosa sobre un tema poco conocido en cuanto al mundo antiguo se refiere.
Ecología en la Antigua Roma. Fernando Lillo Redonet. Editorial Rhemata, 2023, 108 pp., 11 €