Jesús Villanueva. Historiador
1 / 5
Contar la Edad Media
El británico Dan Jones muestra que la historia del Occidente medieval es un inagotable depósito de buenas historias y de personajes sorprendentes.
Aún hoy, sobre todo en el lenguaje periodístico, el término «medieval» se usa en un sentido negativo, como sinónimo de bárbaro o brutal. Sin duda no faltaron en la Edad Media ni la violencia ni el retroceso cultural, pero hubo mucho más: una revolución comercial tan importante como la Revolución Industrial del siglo XIX; renacimientos culturales que anticiparon el del siglo XV, herejías que prepararon el camino de la Reforma del siglo XVI… Así lo muestra el historiador británico Dan Jones en esta ambiciosa y atractiva obra.
En el prólogo, el autor dice que su propósito principal es entretener, y desde luego lo consigue en capítulos que comienzan: «En 751, a Childerico III le dieron el corte de pelo más caro de su vida» (se refiere a que lo destronaron cortándole simbólicamente la larga cabellera que llevaban los reyes merovingios). Excelente narrador, Jones incluye relatos de episodios que transmiten el drama del período, desde una invasión a una revuelta, una conjura o una epidemia. Traza también finas semblanzas de personajes, algunos que no podían faltar (Carlomagno, Marco Polo, Juana de Arco...) junto a otros más desconocidos, como Hermann el Contrahecho, monje paralítico que fue un genio de la astronomía (entre otras disciplinas) en el siglo XI.
Una historia europea
Otro rasgo de la obra es la óptica transnacional. Aunque presta especial atención al dominio británico, Jones muestra su conocimiento de la historia continental (si bien la Europa oriental está un tanto ausente) y destaca que, si algo define a la Edad Media respecto del período posterior, fue una cierta comunidad europea que abarcaba tanto la economía como la cultura y la política. Observa así que «los relatos de Chaucer surgieron de una cultura literaria internacional de la que son famosos representantes Petrarca y Boccaccio. Y su educación clásica, su fluida comprensión del francés y el italiano y su perspectiva europea sirvieron a su musa tanto como a su carrera en los negocios y la burocracia». En suma, un libro bien documentado, muy bien escrito y que logra su propósito de hacernos ver la Edad Media como parte de nuestra historia.
Poder y tronos. Ático de los Libros, Barcelona, 2022, 752 pp., 32,90 €