"Pasión por los insectos", de Xavier Sistach. Turner, Madrid (2019). 360 páginas, 24,90 euros
5 / 6
Mucho más que cazadoras de mariposas
La entomología, el estudio de los insectos, evoca gabinetes y salas de museos, colecciones meticulosamente ordenadas y guardadas, un saber libresco lleno de nombres de especies en latín. Pero también ha sido la puerta para una vida de aventura por países lejanos, en los siglos en que el avance científico europeo corría en paralelo a la expansión colonial.
En este libro, muy bien documentado y a la vez entretenido y sorprendente, Xavier Sistach, autor de varias obras sobre los insectos en la historia, muestra que entre los entomólogos más atrevidos hubo no pocas mujeres. Sistach cuenta la historia de viajeras como Ida Pfeiffer, una austríaca, que a mediados del siglo XIX dio dos vueltas al mundo, alternó con caníbales y animales de presa, y vendió su rico botín de muestras de insectos al gabinete natural de Viena. O la no menos intrépida Mary Kingsley, que tras sus viajes por África Occidental alzó su voz con fuerza contra el colonialismo británico.
Sistach señala las muchas veces en que estas investigadoras debieron enfrentarse al prejuicio machista. De Merian, espléndida dibujante de finales del siglo XVII, decía un sabihondo en el siglo XIX que «ningún muchacho entomólogo cometería errores tan simples», cuando en realidad los «errores» eran observaciones exactas. A Eleanor Ormerod, brillante estudiosa de las plagas de insectos, se le impidió enseñar en la Universidad. El libro de Sistach hace justicia a todas ellas.
Texto: Alfonso López