Fundación Palarq

Huellas de las batallas de la segunda guerra púnica

El proyecto Ilit-Auro ha localizado diferentes escenarios de la contienda entre romanos y cartagineses en el Alto Guadalquivir.

La batalla de Baecula provocó una grave crisis demográfica. Ilustración de Iñaki Diéguez.

La batalla de Baecula provocó una grave crisis demográfica. Ilustración de Iñaki Diéguez.

La batalla de Baecula provocó una grave crisis demográfica. Ilustración de Iñaki Diéguez.

Foto: Proyecto Ilit-Auro

Desde que echó a andar en el año 2001, el Proyecto Ilit-Auro ha establecido la ubicación de algunas batallas decisivas de la segunda guerra púnica (218-201 a.C.) en la península ibérica. El proyecto del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén nació con el fin de localizar el escenario de la batalla de Baecula, que en 208 a.C. enfrentó a los ejércitos del general cartaginés Asdrúbal Barca con las legiones de Escipión el Africano.

Los arqueólogos identificaron el lugar en el Cerro de las Albahacas de Santo Tomé, cerca del oppidum (un lugar elevado y fortificado) de Los Turruñuelos, en Jaén, lo que permitió contrastar las descripciones de los autores latinos con la evidencia arqueológica. Por otra parte, el análisis de los materiales encontrados ha servido para el estudio del armamento de los ejércitos de finales del siglo III a.C.

Desde entonces se han hallado otros escenarios de combate de la segunda guerra púnica repartidos por el Alto Guadalquivir, como el del asedio a Iliturgi (Mengíbar, Jaén). El proyecto cuenta con una primera proyección internacional para fijar el sitio de la batalla del Metauro, en Italia, donde murió Asdrúbal un año después del choque de Baecula.

----------

La metodología

Moneda con la efigie de Asdrúbal Barca.

Moneda con la efigie de Asdrúbal Barca.

Moneda con la efigie de Asdrúbal Barca.

Foto: Proyecto Ilit-Auro

Desarrollada en Baecula, ha permitido concluir que el lugar donde se desarrolló el ataque de Escipión a Iliturgi fue el Cerro de la Muela y no Cerro Maquiz, sitio en el que se localizaba tradicionalmente este episodio. La ubicación exacta del asedio en su frente suroccidental se ha podido reconstruir gracias a la trayectoria de los proyectiles recuperados.

Escenario de la batalla de Baecula y hallazgos del proyecto Ilit-Auro.

Escenario de la batalla de Baecula y hallazgos del proyecto Ilit-Auro.

Escenario de la batalla de Baecula y hallazgos del proyecto Ilit-Auro.

Foto: Proyecto Ilit-Auro

El estudio del campo de batalla de Baecula ha permitido determinar las acciones que tuvieron lugar: el movimiento de ejércitos, los espacios ocupados por las tropas ligeras y auxiliares y la definición de la zona donde se produjo el cuerpo a cuerpo, así como los campamentos y los caminos empleados.

Para saber más

AA325238 1

El juicio a Escipión el Africano: de héroe de guerra a acusado por corrupción

Leer artículo

Este artículo pertenece al número 201 de la revista Historia National Geographic.