Editorial del Número 227 de Historia National Geographic

Editorial HNG 227

Editorial HNG 227

Foto: Bridgeman / ACI

El arqueólogo enciende una linterna y la acerca al agujero que ha practicado en la pared. La luz arranca destellos dorados de la oscuridad, y cuando las pupilas de Howard Carter se adaptan a la penumbra queda sobrecogido. Cubiertos por el polvo de tres milenios, los objetos amontonados del ajuar del faraón vuelven a brillar bajo la luz; una luz que no deberían ver, puesto que ésa era la morada de eternidad de un faraón, de Tutankhamón, que no debía ser perturbada para que el rey viviera para siempre. ¿Qué sucedió en ese momento con el ka del rey, el aliento vital que, según creían los egipcios, perduraba en su cuerpo embalsamado por los siglos de los siglos? Tal vez abandonó su casa para no volver… Como la linterna de Carter disipando la oscuridad, la historia pone su luz sobre los hechos del pasado y, si no les arranca alguna certeza, como mínimo ilumina supuestas certidumbres con la llama de la duda. Así ha sucedido con el propio Tutankhamón. Como desvelamos en un reportaje anterior (el de este número está dedicado al formidable eco internacional del descubrimiento), la espléndida máscara funeraria que resplandece en nuestra portada y que se creyó un retrato del joven rey puede que pertenezca a Nefertiti o a su hermana Meritatón. O como sucedió con los defensores judíos de Masada, de los que se creyó que se habían suicidado para no caer prisioneros de los romanos; es más, cuando se localizaron restos humanos en el lugar se creyó que correspondían a los caídos. Sin embargo, la arqueología no ha hallado pruebas de ese suicidio ni puede afirmar que aquellos restos sean de los defensores (e incluso podría ser que pertenecieran a los atacantes). El conocimiento histórico es un proceso que se construye con el tiempo. Y siempre habrá alguien que acercará su llama a los hechos para disipar la oscuridad, para arrojar algo de luz, para saber más.

Este artículo pertenece al número 227 de la revista Historia National Geographic.