Descubren dos anclas del siglo XVI en México

Los arqueólogos han localizado bajo las aguas del puerto de Villa Rica dos anclas que podrían pertenecer a los barcos de Hernán Cortés.

Un arqueólogo mide una de las anclas de Villa Rica.

Un arqueólogo mide una de las anclas de Villa Rica.

Un arqueólogo mide una de las anclas de Villa Rica.

Foto: Jonathan Kingston

Desde hace dos años, los arqueólogos excavan en aguas del puerto de Villa Rica, en el estado mexicano de Veracruz, en busca de los restos de los once barcos que, supuestamente, Hernán Cortés hundió aquí en 1519 antes de iniciar su periplo hacia Tenochtitlán, la capital del Imperio azteca.

Anclas simétricas

Durante la campaña de excavaciones arqueológicas de 2019 llevada a cabo por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México) se descubrieron dos anclas de hierro que, por sus características, han sido datadas en el siglo XVI. La más voluminosa mide 3,68 metros de largo por 1,55 de ancho, y la otra mide 2,60 metros de largo por 1,43 de ancho.

Trabajos de excavación en el yacimiento.

Trabajos de excavación en el yacimiento.

Trabajos de excavación en el yacimiento.

Foto: Jonathan Kingston

De estas anclas son visibles las lengüetas, un par de protuberancias en las que se ajustaba el cepo y cuya manufactura es típica del siglo XVI. A pesar de ello, los investigadores no se atreven a afirmar que las anclas pertenezcan a los barcos de Cortés, pero la posición en que fueron localizadas, apuntando al suroeste, sugiere que los navíos a los que pertenecieron fondearon en la misma línea.

En la campaña de 2020, los arqueólogos estudiarán las anomalías halladas hasta ahora en el lecho marino y se usarán dos magnetómetros de última generación para ver si dichas anomalías esconden más anclas.

Retrato de Hernán Cortés.

Retrato de Hernán Cortés.

Retrato de Hernán Cortés.

Foto: AKG / Album

Hernán Cortés hundió en aguas de Villa Rica sus barcos a propósito como parte de su estrategia de conquista del Imperio azteca. Según la mayoría de investigadores, barrenó sus naves para forzar a los disidentes de su ejército a marchar tierra adentro con rumbo a Tenochtitlán y evitar así su regreso a Cuba.

Para saber más

Entrada de Hernán Cortés en Tlaxcala, de la serie “Conquista de Mexico”

La conquista de la capital azteca

Leer artículo

Este artículo pertenece al número 194 de la revista Historia National Geographic.