Medicina en la Antigüedad

En la consulta de un médico romano: la casa del Cirujano

En 1989, las obras en un jardín de Rímini sacaron a la luz una casa romana en la que se hallaron 150 instrumentos quirúrgicos.

Restos de la casa del Cirujano. En primer plano, el mosaico de Orfeo que pavimentaba la consulta.

Fotos: Su concessione del Ministero della Cultura - Soprintendenza di Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per le province di Ravenna, Forlì-Cesena, Rimini

En la primavera de 1989, unos operarios que realizaban trabajos de acondicionamiento en los jardines de Piazza Ferrari, una céntrica plaza en Rímini, arrancaron un árbol, entre cuyas raíces aparecieron fragmentos de estucos que parecían ser de época romana. Siguiendo la normativa, alertaron a la autoridad arqueológica de la región y al Museo Cívico de Rímini.

Tras analizar los fragmentos, los arqueólogos realizaron varios sondeos que desvelaron nuevos restos de paredes, además de mosaicos y objetos de bronce, todo ello en muy buen estado de conservación. Así emergió un estrato completo de Ariminum, la Rímini romana, de la que hasta entonces sólo se conocían aquellos vestigios monumentales que se habían conservado parcialmente desde la Antigüedad, como la muralla, el foro, el teatro y el anfiteatro.

Cronología

Una casa céntrica

Inicios s. III

Eutyches, un médico romano, establece su consulta en la actual Rímini.

Hacia 260

Un incendio arrasa la parte norte de Rímini, donde se hallaba la casa del Cirujano.

1989-1997

Los arqueólogos sacan a la luz las estancias que formaban la casa del Cirujano.

2007

El yacimiento, consolidado y cubierto, se abre para que pueda ser visitado.

Dada la importancia de los hallazgos, los arqueólogos ampliaron la zona de trabajo e iniciaron una serie de campañas anuales de excavación que se prolongaron hasta 1997. En total se excavó una superficie de más de 700 metros cuadrados, en la que se hallaron restos que iban desde el siglo I d.C. hasta la época moderna. Entre ellos destacaban parte de la muralla del siglo I d.C. y tres residencias: una que fue ocupada hasta el siglo III; otra en uso durante los siglos V y VI, que acogería un palacio, y, finalmente, una casa bizantina sólo conservada en parte.

Consulta particular

Lo que más llamó la atención de los arqueólogos fue el primero de estos espacios residenciales. En él se localizó una vivienda que fue reconstruida varias veces a lo largo del tiempo. La última reconstrucción tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo II d.C., cuando un rico propietario mandó edificar nuevas habitaciones y remodeló las estancias principales, dotándolas de ricos pavimentos y pinturas. Las excavaciones han permitido identificar los ámbitos característicos de una mansión romana: el vestíbulo, el triclinium(donde se hacían banquetes, recepciones y reuniones sociales), varios cubicula (estancias habitualmente identificadas como dormitorios, pero que también servían de salas de lectura o reunión, entre otras) y una letrina. También se hallaron restos de un piso superior ricamente decorado que, entre otras estancias, acogía una cocina.

Reconstrucción de la consulta del médico, con el mosaico de Orfeo en el pavimento.

Reconstrucción de la consulta del médico, con el mosaico de Orfeo en el pavimento.

Reconstrucción de la consulta del médico, con el mosaico de Orfeo en el pavimento.

Foto: Su concessione dei Musei comunali di Rimini. Gilberto Urbinati Ph.

Pero lo que dio a esta casa romana un interés excepcional fueron los hallazgos relacionados con la persona que ocupó la vivienda unas décadas después de la mencionada remodelación, a principios del siglo III.Se trataba de un médico, como lo prueba la gran cantidad de objetos relacionados con la práctica médica que se descubrieron allí. De entre todas las piezas localizadas destacaban 150 instrumentos quirúrgicos en bronce y hierro, fabricados entre los siglos I y III d.C. y que en su día se guardaban en fundas y en cajas. Es el conjunto más completo de instrumental quirúrgico hallado hasta ahora en el mundo romano. También aparecieron morteros y contenedores de cerámica que se debieron emplear en la preparación de fármacos. Todo indica que el dueño de la casa del Cirujano, como la bautizaron los arqueólogos, acondicionó la residencia para convertirla en una taberna medica, una oficina en la que se dedicaría a investigar sobre su disciplina y a ejercer la medicina.

El núcleo de esta taberna medica se encontraba en una estancia pavimentada con un mosaico en el que se representa al mítico Orfeo. En esa habitación se halló la mayor parte del instrumental quirúrgico, que habría estado depositado en armarios. Es probable que el dueño de la casa también guardara allí numerosos libros asociados a la práctica de la medicina. Igualmente, se localizaron objetos médicos en el cubiculum contiguo a la estancia de Orfeo y en el pasillo de ingreso. En una pared de esa estancia, los arqueólogos hallaron un grafito enormemente sugestivo. La inscripción, restituyendo algunas letras borradas, dice en latín: «Eutyches / homo bonus / hic habitat. / Hic sunt miseri», es decir: «Eutyches / hombre bueno / vive aquí. / Aquí están los miserables». Se piensa que el texto lo grabó algún enfermo atendido en esta taberna medica y que en él se hace referencia al médico que lo había curado.

El dueño de la casa del Cirujano probablemente se había formado en Oriente

Se cree que este médico se formó en lugares como Grecia, Asia Menor u Oriente, donde, además de adquirir conocimientos médicos, se hizo con objetos artísticos que llevó consigo a su residencia.

Esto explicaría la inusual presencia de artículos de distintas procedencias, que no resultan habituales en los circuitos comerciales de la antigua Ariminum. Entre ellos destaca un cuadro polícromo en pasta de vidrio, una mano votiva en bronce asociada al culto de Júpiter Doliqueno o una estatua de Hermarco, filósofo epicúreo de Grecia.

Cuadro en pasta de vidrio con tres peces descubierto en la casa del Cirujano. Museo Cívico, Rímini.

Cuadro en pasta de vidrio con tres peces descubierto en la casa del Cirujano. Museo Cívico, Rímini.

Cuadro en pasta de vidrio con tres peces descubierto en la casa del Cirujano. Museo Cívico, Rímini.

Foto: Su concessione dei Musei comunali di Rimini. Gilberto Urbinati Ph.

El sofisticado instrumental quirúrgico hallado en la casa hace pensar que Eutyches, si tal era el nombre del médico en cuestión, se había especializado en el tratamiento de heridas traumáticas y operaciones quirúrgicas. En ese caso, es probable que adquiriera parte de su formación como médico militar, tanto en los campamentos como en los campos de batalla.

Un abrupto final

Tras unas décadas en funcionamiento, el fuego arrasó la vivienda junto con gran parte de la zona septentrional de Ariminum. Los restos hallados apuntan a que esta destrucción se produjo en torno al año 260.Por los historiadores de la Antigüedad sabemos que durante el reinado del emperador Galieno (260-268) se produjeron incursiones de tribus germánicas en la península itálica, lo que ha llevado a pensar que el incendio de Rímini fue el resultado de un enfrentamiento con los invasores. De hecho, en el yacimiento se han descubierto armas que corresponden a ese período.

Comoquiera que fuese, toda la zona quedó devastada por las llamas en cuestión de horas. Al hundirse el techo y caer las paredes de adobe a consecuencia del incendio, el interior de la casa del Cirujano quedó sepultado por una capa de escombros, lo que permitió que los restos se conservaran prácticamente intactos durante casi dos mil años. Desde 2007 el público puede visitar el yacimiento, que fue consolidado y cubierto una vez terminada la excavación.

---

Terapia secreta

Los arqueólogos creen que el recipiente en terracota con forma de pie, de tamaño natural, que aparece bajo estas líneas fue utilizado para aplicar calor en tratamientos terapéuticos. Se trata de un objeto extraordinario en el Occidente romano; únicamente se ha hallado una pieza similar en la localidad chipriota de Pafos.

Recipiente en terracota con forma de pie.

Recipiente en terracota con forma de pie.

Recipiente en terracota con forma de pie.

Foto: Su concessione del Ministero della Cultura - Soprintendenza di Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per le province di Ravenna, Forlì-Cesena, Rimini

---

Bisturíes y botes de medicina

Una tercera parte de los instrumentos médicos hallados en la casa del Cirujano estaban destinados a cirugías óseas. Son de tipo muy diverso, desde las tenazas, los bisturíes o las sondas que se utilizaban en las operaciones más habituales hasta útiles reservados para intervenciones excepcionales, como las trepanaciones craneales. Además, en la residencia –concretamente en la habitación de Orfeo, usada como estudio– se encontraron numerosos objetos cerámicos empleados como contenedores de medicinas; algunos incluso conservaban las etiquetas de las hierbas medicinales que contenían.

Varios de los elementos médicos hallados en la vivienda. Museo de Rímini.

Varios de los elementos médicos hallados en la vivienda. Museo de Rímini.

Varios de los elementos médicos hallados en la vivienda. Museo de Rímini.

Foto: Herramientas y mosaico: Su concessione del Ministero della Cultura - Soprintendenza di Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per le province di Ravenna, Forlì-Cesena, Rimini.

Este artículo pertenece al número 226 de la revista Historia National Geographic.

Para saber más

recreacion

Una pierna amputada demuestra que hace 31.000 años ya había cirujanos

Leer artículo