Actualizado a
· Lectura:

Sak Tz’i
Los arqueólogos excavan en el yacimiento de Sak Tz’i, hallado en 2018 y cuyo estudio se acaba de publicar.
Foto: Proyecto Arqueologico Busilja-Chocolja
La esquiva ciudad maya de Sak Tz’i, que fue la capital de un reino fundado hacia 750 a.C., fue descubierta en 2018 por un equipo internacional formado por arqueólogos de la Universidad de Brandeis, de la Universidad de Brown, investigadores de México y
de Canadá. Los resultados de su investigación aparecieron en la revista Journal of Field Archaeology.
Sak Tz’i, que significa «perro blanco», fue descubierta en un lugar llamado Lacanja Tzeltal, en Chiapas, y estuvo habitada durante unos mil años. A pesar de su modesto tamaño cuenta con monumentos de importancia, como una inscripción que describe rituales y guerras, la representación de una serpiente de agua mitológica y la danza de un dios relacionado con la lluvia. También se han desenterrado pirámides, palacios, una cancha de juego de pelota, un mercado y una gran plaza. Todo ello permite atisbar la vida de los habitantes de una ciudad maya del Período Clásico.

Sak Tz’i mapa
El pequeño reino de Sak Tz’i (reconstrucción del lugar hecha por los investigadores) estaba rodeado de otros reinos mucho más poderosos, lo que implicaba una seria amenaza de guerra. Para defenderse, sus habitantes erigieron muros de mampostería de los que se han encontrado restos. El descubrimiento de Sak Tz’i aporta valiosa información sobre la cultura y las relaciones políticas entre los diversos reinos mayas de la época.
Imagen: Proyecto Arqueologico Busilja-Chocolja
Este artículo pertenece al número 197 de la revista Historia National Geographic.