Actualizado a
· Lectura:
Un equipo de arqueólogos británicos que trabaja para la empresa HS2, encargada de implantar la línea ferroviaria de alta velocidad en Inglaterra, ha dado a conocer un espectacular descubrimiento en Wendover: una necrópolis anglosajona datada entre los siglos V y VI. En ella se han localizado 141 tumbas, tres cuartas partes de las cuales contenían un rico ajuar funerario compuesto por objetos de calidad, lo que sugiere que los allí enterrados formaron parte de la élite de su comunidad. Entre los objetos descubiertos destacan algunos broches de cabeza cuadrada para sujetar prendas en los hombros, cuentas de ámbar, piezas de metal, vasos para beber vino... En otras sepulturas se hallaron objetos de aseo como pinzas, peines y un ungüentario, e incluso un cubo de metal y madera. Pero tal vez uno de los descubrimientos más singulares sea el de un individuo joven que tenía un objeto de hierro afilado clavado en la columna, algo que sin duda causó su muerte.
---

Cuenco de vidrio ornamentado.
Cuenco de vidrio ornamentado.
Foto: HS2
Una de las tumbas de Wendover contenía los restos de una mujer que fue enterrada con un rico ajuar funerario, una clara evidencia de su elevada posición social. Entre los objetos que la acompañaron en su viaje al más allá había un cuenco de vidrio ornamentado, datado a principios del siglo IV. Otras piezas valiosas eran anillos de cobre, un anillo zoomórfico de plata, broches, discos, cinturones de hierro y varios objetos de marfil. «Los objetos materiales y los restos humanos estudiados nos dirán mucho sobre las personas que vivieron aquí durante este período», ha dicho Rachel Wood, responsable del proyecto arqueológico.

Cuentas de vidrio.
Foto: HS2
Este artículo pertenece al número 225 de la revista Historia National Geographic.