J. M. Sadurní

J. M. Sadurní

Especialista en actualidad histórica

698 Artículos publicados por "J. M. Sadurní"

Lavrenti Beria, la mano derecha de Stalin

Historia

Lavrenti Beria, la mano derecha de Stalin

Con la sola mención de su nombre, Lavrenti Beria ya inspiraba terror entre sus compatriotas. Fue el jefe de la policía política de Stalin, el NKVD, durante 15 años, en los que la represión y el asesinato estaban a la orden del día.

J. M. Sadurní

James Ritty, el inventor de la caja registradora

Historia

James Ritty, el inventor de la caja registradora

El sistema mecánico que usaba un barco para contar las vueltas que daba la hélice durante la travesía, inspiró a James Ritty para producir un invento que en el futuro iba a revolucionar la manera en que los negocios contabilizaban los ingresos en sus ventas diarias.

J. M. Sadurní

La extraña "epidemia de baile" que se desató en Estrasburgo en 1518

Historia

La extraña "epidemia de baile" que se desató en Estrasburgo en 1518

Una misteriosa y extraña epidemia de baile asoló la localidad de Estrasburgo en julio de 1518. Todo comenzó cuando una mujer llamada Troffea empezó a bailar de manera descontrolada por las calles de la ciudad. Ella fue la primera de cientos de personas que sufrieron esta extraña afección, que las autoridades del momento no supieron combatir. En la actualidad existen varias teorías que podrían explicar su origen, entre ellas la histeria colectiva.

J. M. Sadurní

Enheduanna, la primera poetisa conocida de la historia

Historia

Enheduanna, la primera poetisa conocida de la historia

Considerada como la primera escritora de la que tenemos noticia, Enheduanna, hija de Sargón I, fundador del Imperio acadio, y suma sacerdotisa del giparu de Ur, fue, además de la primera poetisa conocida, la primera en escribir sobre el acoso sexual que sufrió hace 4.300 años por parte de un rey de Ur. Su papel en una sociedad tan tradicional como la mesopotámica fue atípico, y muchos investigadores le atribuyen el mérito de haber logrado unificar los complejos y extensos panteones sumerio y acadio.

J. M. Sadurní

Nat King Cole, el inolvidable genio del jazz

Historia

Nat King Cole, el inolvidable genio del jazz

Miembro de una familia con claras raíces musicales, era difícil que Nat King Cole se dedicara a otra cosa que no fuera la música. A pesar de que a su audiencia poco le importaba el color de su piel, a Nat King Cole le golpeó duramente el racismo imperante en su época y fue atacado tanto por supremacistas blancos como por defensores de los derechos civiles, que le acusaron de no estar lo suficientemente implicado en su causa.

J. M. Sadurní

La matanza de My Lai, un crimen sin castigo

Historia

La matanza de My Lai, un crimen sin castigo

En My Lai tuvo lugar una terrible masacre contra civiles desarmados perpetrada por el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam. A pesar del encubrimiento oficial, los hechos vieron la luz, pero ninguno de sus autores fue castigado.

J. M. Sadurní

El robo del cerebro de Einstein

Historia

El robo del cerebro de Einstein

Tras la muerte de Albert Einstein el 18 de abril de 1955 y de su incineración, su cerebro, cortado en láminas y conservado por el patólogo Thomas Harvey, empezó un rocambolesco periplo de 52 años que terminaría en 2013.

J. M. Sadurní

Otto Rahn, el buscador del Santo Grial para los nazis

Historia

Otto Rahn, el buscador del Santo Grial para los nazis

Una de las figuras que mas fascinación han ejercido en el mundo del catarismo por su búsqueda obsesiva del Santo Grial fue Otto Rahn, quien fue "invitado" a suicidarse tras caer en desgracia.

J. M. Sadurní