J. M. Sadurní

J. M. Sadurní

Especialista en actualidad histórica

649 Artículos publicados por "J. M. Sadurní"

La increíble historia del robo del cerebro de Einstein

Historia

El robo del cerebro de Einstein

Antes de que su cadáver fuera incinerado en 1955, alguien extrajo el cerebro de Albert Einstein y lo conservó en su poder durante décadas sin que ni la propia familia del científico lo supiera.

J. M. Sadurní

El plan de Hitler para asesinar a Roosevelt, Stalin y Churchill y ganar la guerra

Historia

Atentado contra Stalin, Churchill y Roosevelt

Para cambiar el signo de la guerra, Adolf Hitler planeó un atentado contra los líderes de las potencias aliadas reunidos en la Conferencia de Teherán el 28 de noviembre de 1943, pero algo salió mal.

J. M. Sadurní

Winston Churchill, el político que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Historia

Churchill, el político decisivo en la Segunda Guerra Mundial

Churchill es, sin duda, una de las figuras clave del siglo XX. Su larga trayectoria política abarca desde su primera elección como diputado en 1904 hasta su último período como primer ministro en 1951. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1953, Churchill será recordado por su oratoria y por su papel determinante al frente de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

El niño que fue a buscar patatas y acabó encontrando un tesoro egipcio

Historia

El niño que fue a buscar patatas y acabó encontrando un tesoro egipcio

Tras varios años envueltas en el misterio, parece que los arqueólogos escoceses han podido por fin saber la historia y conocer al propietario de varias piezas de origen egipcio que fueron encontradas por un estudiante en los terrenos de un internado en Escocia hace 71 años.

J. M. Sadurní

Una nueva investigación plantea que los neandertales podrían haber sido los primeros artistas de la historia

Historia

¿Fueron los neandertales los primeros artistas de la historia?

Los recientes estudios llevados a cabo por la Universidad de Basilea, parecen confirmar que los grabados descubiertos en el interior de la cueva de La Roche-Cotard, en Francia, habrían sido realizados por el Homo neanderthalensis hace 57.000 años, de manera planificada y estructurada.

J. M. Sadurní

Charles M. Schulz, el dibujante que creó a Charlie Brown y Snoopy

Historia

Charles M. Schulz, el padre de Charlie Brown

Más de veinte años después de su muerte, el historietista norteamericano Charles M. Schulz sigue siendo uno de los dibujantes más leídos y queridos del mundo. Schulz supo llegar a un público amplio y diverso gracias a sus personajes, entre los que destacan los entrañables Charlie Brown y Snoopy, que fueron protagonistas de unas historietas cargadas de humor, aunque a veces también de amargura y ciertas dosis de pesimismo.

J. M. Sadurní

Descubren cinco momias de 1.000 años de antigüedad en la ciudad de Lima

Historia

Descubren cinco momias de 1.000 años en Lima

Enterradas bajo ocho toneladas de basura, un equipo de arqueólogos peruanos ha descubierto cinco momias que habían sido enterradas en la Huaca la Florida, Perú, hace mil años.

J. M. Sadurní

Toulouse Lautrec, el gran pintor de la Belle Époque parisina

Historia

Toulouse Lautrec, el pintor de la Belle Époque

El 9 de septiembre de 1901 moría Henri Toulouse-Lautrec, un artista singular que se convirtió en el cronista más certero de la Belle Époque. Supo retratar como nadie el ambiente de Montmartre, con sus cabarets, sus artistas y todo tipo de personajes, más o menos sórdidos, que poblaban la noche parisina.

J. M. Sadurní

René Magritte, un pintor surrealista entre lo real y lo imaginario

Historia

René Magritte, un pintor surrealista entre lo real y lo imaginario

El arte surrealista de René Magritte se ha hecho famoso por sus imágenes icónicas como la manzana que tapa el rostro de un hombre con sombrero o la pareja que se besa con sus cabezas envueltas en un velo. Su ingeniosa combinación de objetos e imágenes cotidianas le acabarían convirtiendo en un referente de la cultura pop.

J. M. Sadurní

Descubren una pieza hitita de marfil de 2.800 años de antigüedad en Hattusa

Historia

Descubren una pieza hitita de 2.800 años en Hattusa

Arqueólogos del Instituto Arqueológico Alemán han sacado a la luz en la antigua capital hitita una pieza de marfil que han definido como un delicado trabajo de artesanía de la Edad del Hierro.

J. M. Sadurní