Sócrates, el ciudadano de Atenas

Historia

Sócrates, el ciudadano de Atenas

Fue uno de los pensadores fundamentales de la Grecia clásica y de la historia de la filosofía pero no dejó ningún texto escrito. Sus ideas han llegado hasta nosotros gracias a los relatos de Platón y Jenofonte, de los cuales también podemos interpretar algunos datos sobre su vida y sus relaciones con sus semejantes.

Heliogábalo, el emperador que escandalizó a Roma

Historia

Heliogábalo, el emperador que escandalizó a Roma

Heliogábalo ha pasado a la historia como uno de los peores emperadores de la historia de Roma. Tanto los historiadores de su época como los actuales lo han tachado de pervertido y corrupto. Nadie ha dejado en muy buen lugar a un emperador que solo estuvo en el poder cuatro años y que fue asesinado a los dieciocho.

J. M. Sadurní

Reconstrucción 3D de 6 castillos de Asia

Historia

Reconstrucción 3D de 6 castillos de Asia

Desde fortalezas olvidadas que fundaron dinastías hasta venerables ciudadelas que siguen contando historias. Ahora, gracias a diseñadores gráficos y arquitectos, se pueden reconstruir visualmente seis extraordinarios castillos en ruinas de toda Asia.

Medea: bruja, "bárbara" y mujer

Historia

Medea: bruja, "bárbara" y mujer

Hay varias versiones del mito de Medea, y muchas de ellas se centran en la gran culpa de la hechicera: haber matado a sus propios hijos. Para Eurípides, Medea cometió el crimen por venganza; para Pausanias, en cambio, es inocente. Pero la historia de Medea es también el espejo de la sociedad griega que temía y rechazaba al "diferente"

La Criolla, el cabaret más famoso del barrio chino de Barcelona

Historia

La Criolla, el cabaret más famoso del barrio chino de Barcelona

Durante muchos años, el cabaret La Criolla, en la Ciudad Condal, se convirtió en lugar de encuentro de todo tipo de gentes que acudían allí a pasar un buen rato, huir de la policía o realizar todo tipo de trapicheos. Este mítico local, que hizo ricos a sus propietarios, acabó destruido en un bombardeo durante la guerra civil española.

J. M. Sadurní

El origen histórico del April Fools' Day

Historia

El origen histórico del April Fools' Day

El 1 de abril es conocido en muchos países como el April Fools' Day o, en diversas lenguas, como el día del "pez de abril". Los orígenes de esta tradición son confusos y hay varias versiones más o menos creíbles.

Abel G.M.

La increíble leyenda de la papisa Juana

Historia

La increíble leyenda de la papisa Juana

Durante siglos circuló una historia sorprendente sobre una mujer que, travestida de monje, había escalado los rangos en la jerarquía eclesiástica hasta llegar a ser elegida papa. Pero, aunque resulte atractiva como leyenda, tiene todos los números para ser falsa.

Abel G.M.

"La gran evasión", una fuga de cine

Historia

"La gran evasión", una fuga de cine

El largometraje "La gran evasión" nos cuenta la historia de la fuga de un grupo de oficiales aliados presos en un campo de prisioneros de Silesia durante la Segunda Guerra Mundial. Tras varios intentos de fuga, algunos muy sofisticados teniendo en cuenta las condiciones adversas que tuvieron que afrontar, muchos de ellos lograron escapar aunque el final de su odisea fue muy distinto al esperado.

J. M. Sadurní

San Guinefort, el perro santo protector de los niños

Historia

San Guinefort, el perro santo protector de los niños

Entre las muchas historias curiosas del cristianismo se encuentra la de Guinefort, un perro que fue venerado durante siglos en Francia como un santo a pesar de los esfuerzos de la Iglesia para impedirlo.

Abel G.M.

Hayez, el artista patriota que educó al pueblo

Historia

Hayez, el artista patriota que educó al pueblo

El pintor neoclásico y romántico Francesco Hayez fue el maestro indiscutible de la pintura de historia en el Risorgimento. En sus obras combinó los valores de "verdad" y "belleza" al servicio de los ideales patrióticos.

Arthur Wynne, el inventor de los crucigramas

Historia

Arthur Wynne, el inventor de los crucigramas

Aparecido por primera vez en el desaparecido rotativo neoyorquino ‘New York World’, el crucigrama, inventado por Arthur Wynne, desafiaba cada domingo a sus ávidos lectores a resolverlo. Este popular entretenimiento, tal como lo conocemos en la actualidad, se ha convertido en el pasatiempo preferido de todos aquellos a quienes les gusta pasar un rato agradable jugando y aprendiendo.

J. M. Sadurní

La Annona, pan para el pueblo

Historia

La Annona, pan para el pueblo

La precaria situación de los ciudadanos pobres de Roma obligó al estado a repartir grano entre ellos en un proceso conocido como la Annona. Esta se convirtió en una herramienta propagandística de primer orden utilizada tanto por políticos como por emperadores para captarse el favor del pueblo.

"Cuando despiertas las ganas de conocer eres un buen pedagogo"

Historia

"Cuando despiertas las ganas de conocer eres un buen pedagogo"

Erwan de la Villéon es historiador, consejero delegado de Puy du Fou España y la mente creativa detrás de los espectáculos de este parque de recreación histórica en las afueras de Toledo. Nos explica qué motivos le llevaron a impulsar el parque en esta ciudad y qué espera conseguir.

Abel G.M.

Lavinia Fontana, maestra del retrato

Historia

Lavinia Fontana, maestra del retrato

La boloñesa Lavinia Fontana fue una de las retratistas más importantes del tardo Renacimiento. El grado de detalle de sus retratos le valió la protección de la curia y la nobleza romanas, siendo una de las primeras mujeres pintoras que fue tratada a la par que sus colegas hombres.

Abel G.M.

Los mayas usaron la sal como forma de pago hace miles de años

Historia

Los mayas usaron la sal como forma de pago hace miles de años

Un estudio realizado por una investigadora de la Universidad de Luisiana en varios sitios arqueológicos de Belice sostiene que los antiguos mayas dieron un gran valor a la sal y posiblemente la usaron para pagar determinados productos.

Carme Mayans

Tras los orígenes de la Civilización del Indo

Historia

Tras los orígenes de la Civilización del Indo

Un grupo de investigadores ha puesto en marcha un proyecto arqueológico para estudiar la región de Kachchh, en la India, y de este modo conocer más a fondo la génesis de la cultura del Indo.

Importantes hallazgos en el desierto de Judea

Historia

Importantes hallazgos en el desierto de Judea

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han realizado numerosos descubrimientos en varias cuevas del desierto de Judea, entre ellos algunos nuevos fragmentos de manuscritos del mar Muerto, una momia de seis mil años, monedas y una cesta neolítica que puede ser la más antigua del mundo.

Carme Mayans

Venecia celebra los 1600 años de su fundación

Historia

Venecia celebra los 1600 años de su fundación

El 25 de marzo de 2021 a las 12 del mediodía se cumplen 1600 años desde la fecha en la que, según la tradición, se fundó Venecia. La realidad es que la creación de la ciudad fue un proceso gradual y resulta difícil dar una fecha precisa para su nacimiento.

Abel G.M.

El mundo sobrenatural de los vikingos

Historia

El mundo sobrenatural de los vikingos

Las ideas sobre la mitología nórdica están a menudo influidas por el prisma del cristianismo. Para los vikingos el mundo de los dioses y otros seres sobrenaturales no era algo ajeno a su propio mundo, sino una parte invisible de la realidad.

Abel G.M.