Wojtek, el oso soldado de la Segunda Guerra Mundial

Historia

Wojtek, el oso soldado polaco

La II Guerra Mundial fue la más sangrienta de la historia, pero entre el dolor y la muerte se encuentran también historias increíbles como la de Wojtek, un oso que fue adoptado por el ejército polaco y llegó a convertirse en héroe de guerra.

Abel G.M.

Bram Stoker, el padre de Drácula

Historia

Bram Stoker, el padre de Drácula

En palabras de Oscar Wilde, "Drácula no ha sido la novela más bella que se ha escrito jamás" y sin embargo la obra más famosa de Stoker se ha convertido en una de las historias de terror más icónicas de todos los tiempos. A pesar de ello su autor murió pobre y olvidado.

J. M. Sadurní

La masacre japonesa de la isla de Ramree

Historia

La masacre japonesa de la isla de Ramree

Cuenta una terrorífica historia, que el 19 de febrero de 1945, un grupo de soldados japoneses que huían de los británicos en la isla de Ramree fueron sorprendidos por cocodrilos hambrientos que los devoraron. Pero ¿ocurrió realmente esta matanza?

J. M. Sadurní

La batalla de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial

Historia

La batalla de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial

Desde la seguridad de su búnker en el centro de la ciudad, Hitler no podía ver cómo Berlín era brutalmente sometida por el Ejército Rojo. En las calles por las que antes desfilaron orgullosas las tropas del Tecer Reich, ahora se luchaba con desesperación para detener sin éxito el avance de los rusos.

J. M. Sadurní

"En un Occidente que recela de la religión, sus instintos siguen siendo profundamente cristianos"

Historia

"Occidente recela de la religión, pero sus instintos son profundamente cristianos"

La fe es parte inseparable de la historia del mundo y cada cultura se entiende en relación a las religiones que han contribuido a darle forma. En lo que llamamos Occidente, esta religión ha sido mayoritariamente la cristiana, una evolución que ha sido mucho más conjunta de lo que a veces pensamos: nos lo explica el historiador Tom Holland, autor de "Dominio. Una nueva historia del cristianismo".

Abel G.M.

Un hechizo egipcio para conseguir al hombre deseado

Historia

Un hechizo egipcio para conseguir al hombre deseado

Investigadores de la Universidad de Chicago están traduciendo un antiguo papiro egipcio que ha resultado ser un hechizo con el que una mujer pretendía despertar un profundo deseo sexual en el hombre de sus sueños.

Carme Mayans

Reconstrucción 3D de 7 fabulosos castillos europeos

Historia

Reconstrucción 3D de 7 fabulosos castillos europeos

Tras el paso de cientos de años, hoy solo se pueden contemplar sus ruinas, pero mediante estas reconstrucciones por ordenador es posible meterse en la piel de quienes defendieron estas fortalezas.

Guiomar Huguet Pané

Descubren una cirugía craneal de hace 1.500 años

Historia

Descubren una cirugía craneal de hace 1.500 años

Un estudio realizado sobre los restos de unos individuos que vivieron en Paleokastro, en la isla griega de Tassos, entre los siglos IV y VII d. C., revela que uno de ellos fue sometido a una delicada cirugía de cráneo.

Carme Mayans

Pol Pot, el genocida camboyano

Historia

Pol Pot, el genocida camboyano

Pol Pot, a la cabeza de los Jemeres Rojos, acabó con la vida de un tercio de la población de Camboya. Tras su terrorífico genocidio, hizo retroceder al país hasta la Edad de Piedra quemando bibliotecas, prohibiendo medicinas y asesinado a todo aquel que usara gafas.

J. M. Sadurní

¿Dónde se firmó el Tratado de Tordesillas?

Historia

¿Dónde se firmó el Tratado de Tordesillas?

El 7 de junio de 1494, representantes de Portugal y España firmaron el Tratado de Tordesillas en la localidad homónima, por el que ambas potencias se repartían el Nuevo Mundo. Pero ¿en qué lugar de esta localidad vallisoletana se firmó el famoso tratado?

Un cable submarino para conectar Europa y América

Historia

Un cable submarino para conectar Europa y América

En 1858 se logró tender a través del Atlántico un cable telegráfico para comunicar ambos continentes, pero sólo funcionó tres semanas. En 1866, otro más resistente lo reemplazó y cambió para siempre el mundo de la comunicación.

En qué año nació Jesús según la historia

Historia

En qué año nació Jesús según la historia

El calendario usado en la mayoría del mundo, que toma como cambio de era la fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret, no es correcto si nos atenemos a los registros históricos. Ni Jesús nació el año 1, ni fue el 25 de diciembre.

Abel G.M.

Los 'ushebtis', sirvientes de ultratumba

Historia

Los 'ushebtis', sirvientes de ultratumba

En el antiguo Egipto, todo el mundo se hacía enterrar acompañado de unas figurillas funerarias llamadas ushebtis que tenían la función de servir al difunto y hacerle la vida más confortable en el más allá.

Carme Mayans

¿Por qué se llama Cristo a Jesús?

Historia

¿Por qué se llama Cristo a Jesús?

Jesús, Cristo, Jesucristo… aunque estos términos a menudo se usan indistintamente, cada uno tiene un significado propio y un uso específico.

Abel G.M.

Enseñanzas de una pandemia: la peste negra

Historia

Enseñanzas de una pandemia: la peste negra

Las pandemias han sido habituales durante toda la historia, pero si una fue especialmente cruenta por su mortalidad y sus consecuencias fue la peste negra. Resulta relevante recordar esas consecuencias para evitar desastres como los ocurridos con anterioridad.

¿Cuánto sabes sobre los incas?

Historia

¿Cuánto sabes sobre los incas?

Los incas constituyeron el Imperio más grande y poderoso del continente americano. En este test podrás demostrar tus conocimientos sobre esta civilización precolombina...

Carme Mayans

Lorenzo el Magnífico, un príncipe sin corona

Historia

Lorenzo el Magnífico, un príncipe sin corona

Fue el miembro más ilustre de la dinastía Medici, llamado con justicia "el Magnífico": hábil político, gran mecenas y humanista, encarnó como nadie el ideal de hombre del Renacimiento y llevó a Florencia a uno de sus mayores periodos de esplendor.

Abel G.M.

Visita los tesoros de Egipto de manera virtual

Historia

Visita virtual de los tesoros de Egipto

Las autoridades egipcias han ideado un sistema para que sus milenarios monumentos, actualmente cerrados a causa de la pandemia de coronavirus que azota el planeta, puedan ser visitados de un modo virtual por todos aquellos apasionados de la cultura faraónica.

Carme Mayans