Dos escribas distintos escribieron el "Gran rollo de Isaías"

Historia

Dos escribas distintos escribieron el "Gran rollo de Isaías"

Investigadores de la Universidad de Groninga, en los Países Bajos, han desarrollado una red neuronal artificial para estudiar el tipo de escritura que presenta este manuscrito del mar Muerto, que se conserva en el Santuario del Libro de Jerusalén, y han llegado a la conclusión de que fue escrito por dos escribas distintos.

Carme Mayans

La fiebre del oro de Klondike

Historia

La fiebre del oro de Klondike

El río Klondike, en Yukón, fue el escenario de una de las últimas fiebres del oro de Norteamérica. Miles de personas pasaron todo tipo de penurias con la esperanza de hacerse ricas, pero solo una minoría lo consiguió.

Abel G.M.

Trotula de Salerno, pionera de la ginecología en la Edad Media

Historia

Trotula de Salerno, pionera de la ginecología en la Edad Media

Esta mujer avanzada a su tiempo supo aprovechar las oportunidades que le brindaba el progreso que caracterizó el Salerno de la época. Gracias a la Escuela Médica Salernitana pudo formarse como médica y ampliar sus conocimientos mediante la investigación y la práctica médica.

Guiomar Huguet Pané

Ryszard Kapuściński, el cronista de la guerra y la pobreza

Historia

Ryszard Kapuściński, el cronista de la guerra y la pobreza

Considerado como uno de los grandes maestros del periodismo moderno, Kapuściński empezó su dilatada carrera a los diecisiete años. El reportero polaco fue testigo de innumerables acontecimientos, sobre todo en países del tercer mundo, que supo plasmar de manera brillante (aunque no exenta de polémica) en sus crónicas periodísticas y en su extensa obra literaria.

J. M. Sadurní

Descubren un sarcófago infantil medieval en el Alcázar de Sevilla

Historia

Descubren un sarcófago infantil medieval en el Alcázar de Sevilla

En el transcurso de unos trabajos de restauración que están teniendo lugar en la Capilla Real del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla, los investigadores han localizado un pequeño ataúd con los restos de una niña de unos cinco años que vivió hace aproximadamente seis siglos.

Carme Mayans

Las monjas poseídas de Loudun

Historia

Las monjas poseídas de Loudun

En 1626 se fundó en la ciudad de Loudun, 300 kilómetros al suroeste de París, un convento de monjas ursulinas. Más tarde, en 1634 Francia se vio sacudida por el caso de unas monjas que decían estar poseídas por el demonio. El párroco de la ciudad fue acusado de brujería y quemado vivo en la hoguera.

podcast

Podcast

Descubierta una lujosa villa romana en Inglaterra

Historia

Descubierta una lujosa villa romana en Inglaterra

Los restos de una lujosa villa romana han sido descubiertos en Scarborough, en el noreste de Inglaterra. Según los arqueólogos que la estudian, se trata de un tipo de edificio desconocido hasta ahora que podría equipararse a un "club de caballeros" romano

Abel G.M.

El mariscal Pétain, de héroe de guerra a traidor

Historia

El mariscal Pétain, de héroe de guerra a traidor

Philippe Pétain tuvo un papel crucial en la historia de Francia durante la época de las dos guerras mundiales. Considerado un héroe de guerra en la primera, su popularidad le permitió liderar con mano de hierro el gobierno colaboracionista de Vichy durante la segunda.

Abel G.M.

El genocidio armenio

Historia

El genocidio armenio

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la población armenia ascendía a dos millones de personas en un Imperio otomano en pleno declive. En 1922, había menos de cuatrocientos mil, el resto, alrededor de un millón y medio, murieron en lo que los historiadores consideran prácticamente de modo unánime un genocidio.

J. M. Sadurní

Los secretos de los Tartessos, los antiguos pobladores de la península Ibérica

Historia

Tartessos, los antiguos pobladores de la península Ibérica

Tarteso es una cultura que comienza a formarse en el suroeste de la península Ibérica hacia el Siglo IX antes de Cristo y termina en el Siglo V. Se ubica en el que hoy es el triángulo entre Huelva, Cádiz y Sevilla. La cultura tartésica nace de la mezcla entre los pueblos colonizadores del Mediterráneo Oriental y los indígenas que residían en la Península. Conocemos los detalles de cómo vivían gracias a las excavaciones realizadas recientemente.

podcast

Podcast

Hallado un barrio diplomático teotihuacano en Tikal

Historia

Hallado un barrio diplomático teotihuacano en Tikal

Gracias a la tecnología LIDAR, los arqueólogos han descubierto en la ciudad maya de Tikal una estructura desconocida que, una vez excavada, resultó ser un espacio constructivo muy parecido a la ciudadela de Teotihuacán, en el valle de México, pero de dimensiones más reducidas.

Carme Mayans

Joan Maristany, el pirata que saqueó la Isla de Pascua

Historia

Joan Maristany, el pirata que saqueó la Isla de Pascua

El pirata del Pacífico Joan Maristany, capitán de velero durante la época en que la costa catalana era un vivero de astilleros, ha pasado a la historia como uno de los piratas más importantes del siglo XIX. Maristany acabó de filibustero en los Mares del Sur donde depredó sus islas. Esta es su historia.

Encontrado un nuevo tipo de ánfora romana en Mallorca

Historia

Encontrado un nuevo tipo de ánfora romana en Mallorca

Un equipo de arqueólogos del gobierno balear ha descubierto un nuevo tipo de ánfora desconocido hasta el momento. Su estudio se ha basado en los materiales recuperados de un pecio romano hallado en 2019, y aporta sorprendentes datos sobre el comercio y la producción de salazones en la Hispania tardorromana.

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Historia

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Robert Oppenheimer, el hombre que contribuyó de modo decisivo a poner fin a la Segunda Guerra Mundial con la bomba atómica, tuvo un auténtico dilema moral tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.

J. M. Sadurní

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Historia

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Esta espectacular casa señorial en la ciudad romana de Complutum, en las cercanías de Madrid, ha proporcionado importantes vestigios de pinturas murales. Ahora, los arqueólogos han unido los fragmentos de una pintura desprendida de uno de los muros, localizados en 2012, y han logrado recomponer el retrato de una mujer, tal vez la propietaria de la casa.

Carme Mayans

El enigmático tekenu

Historia

El enigmático tekenu

En las ceremonias funerarias del antiguo Egipto, la momia del difunto, los vasos canopos que contenían las vísceras momificadas, los textos sagrados y el ajuar funerario eran elementos imprescindibles para asegurar al difunto una vida plena en el más allá. Pero había otro elemento, el misterioso tekenu, que también jugó un papel importante, aunque bastante desconocido, en los ritos fúnebres.

Carme Mayans

El Ebro, tierra de encuentro y tierra de frontera

Historia

El Ebro, tierra de encuentro y tierra de frontera

El río Ebro, como frontera natural y autopista fluvial, ha sido siempre una tierra de encuentro y a la vez de frontera para los diversos pueblos y culturas que se han asentado en él, especialmente en su tramo final. Actualmente es uno de los lugares más importantes, turísticamente hablando, gracias a la gran cantidad de vestigios que todavía permanecen en pie como vigías del pasado.

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Historia

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Un equipo de la Universidad de Alejandría ha descubierto recientemente la proa de un barco mercante hundido hacia 1765. La popa y la parte central ya habían sido halladas en 1994 por un grupo de arqueólogos estadounidenses, pero hasta ahora no se habían podido localizar los últimos restos de la nave. En base a las excavaciones ya realizadas en el lugar, los investigadores esperan encontrar en el futuro restos de los productos comerciales que transportaba.

El levantamiento del gueto de Varsovia

Historia

El levantamiento del gueto de Varsovia

El 19 de abril 1943 los nazis habían tomado la determinación de acabar con el gueto de Varsovia. Pensaban que sería un trabajo rápido, pero la resistencia judía estaba organizada e incluso contaba con armas. A pesar de que la superioridad alemana era abrumadora, los habitantes del gueto ofrecieron una heroica resistencia que se convirtió en un símbolo de dignidad frente a la completa deshumanización nazi.

Guiomar Huguet Pané

Wadi Sikait fue la principal mina de esmeraldas del Egipto romano

Historia

Wadi Sikait fue la principal mina de esmeraldas del Egipto romano

Un grupo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona acaba de publicar un estudio sobre los resultados de sus excavaciones en el yacimiento egipcio de Wadi Sikait, que ha resultado ser un importante centro de minería de esmeraldas en época romana.

Carme Mayans

Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, los juegos en Grecia

Historia

Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, los juegos en Grecia

En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Viajamos a la Grecia Clásica para contarte los detalles de cómo se desarrollaban y la importancia que tenían en la sociedad.

podcast

Podcast

Roxelana, de esclava a emperatiz

Historia

Roxelana, de esclava a emperatiz

Solimán el Magnífico fue un sultán fuera de lo común en la historia del Imperio Otomano. En su vida personal desafió muchas convenciones y lo hizo por amor a una sola mujer: Hürrem Sultan, conocida en Europa como Roxelana, una esclava a la que convirtió en su esposa.

Abel G.M.