Las vasijas reflejan cómo fue el consumo de leche en Europa hace 7.000 años

Historia

Las vasijas reflejan cómo fue el consumo de leche en Europa hace 7.000 años

La ingesta de lácteos fue muy desigual entre las primeras poblaciones neolíticas de la Europa occidental. Hubo un menor consumo en las regiones del sur de la costa atlántica, península Ibérica y Francia que en las del norte. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que ha recuperado y analizado los residuos de las cerámicas de hace entre 7.500 y 5.500 años.

El caso Dreyfus: el complot antisemita que dividió Francia

Historia

El complot antisemita que dividió Francia

El capitán judío fue acusado falsamente de alta traición. El caso hizo aflorar el antisemitismo de la III República y dividió profundamente al país durante décadas.

La revuelta de Haymarket y los derechos laborales

Historia

La revuelta de Haymarket y los derechos laborales

Conocidos como "los mártires de Haymarket", el 11 de noviembre de 1887 ocho sindicalistas anarquistas, que reivindicaban una jornada laboral de ocho horas, fueron encarcelados y condenados a muerte por los hechos acaecidos el 4 de mayo de 1886 en la plaza de Haymarket, en Chicago.

J. M. Sadurní

Bertha Benz, la pionera del automóvil

Historia

Bertha Benz, la pionera del automóvil

A lo largo de la historia, muchas mujeres, como Bertha Benz, la primera mujer en conducir un vehículo a motor, decidieron luchar por conseguir su lugar en un mundo que parecía destinado a ser dominado por los hombres.

J. M. Sadurní

Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Historia

Maquiavelo y la política sin escrúpulos

El término "maquiavélico" está cargado de connotaciones negativas, pero lo cierto es que el hombre al que se refiere supo entender con gran lucidez -y debido a sus propias malas experiencias- los mecanismos del poder. Niccolò Macchiavelli, a menudo acusado de cínico, fue un gran observador de la naturaleza humana y honesto al escribir no sobre cómo debería ser el ejercicio del poder, sino sobre cómo era en realidad.

Abel G.M.

La Operación "Mincemeat" en la Segunda Guerra Mundial

Historia

La Operación "Mincemeat" en la Segunda Guerra Mundial

Al más puro estilo de las novelas de espionaje, la Operación Mincemeat se convirtió en uno de los episodios más decisivos de la Segunda Guerra Mundial, una operación arriesgada que, gracias a su éxito, cambió el curso de la contienda al engañar los aliados a Hitler sobre las operaciones militares que tenían pensado realizar en el mar Mediterráneo.

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre Hitler?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Hitler?

El dictador alemán es uno de los personajes más odiados e importantes del siglo XX. El artífice del nacionalsocialismo abocó a Alemania a la Segunda Guerra Mundial y a uno de los episodios más deleznables de la historia de la humanidad: el Holocausto. ¿Cuánto sabes sobre él?

Javier Flores

La enigmática "momia que grita"

Historia

La enigmática "momia que grita"

En 1881 se descubrió en Egipto una momia distinta a las demás, atada, estrangulada y con la boca abierta en un terrible rictus de dolor. Después de décadas de olvido, en 2012 se descubrió quién era este misterioso personaje y su terrible destino.

Carme Mayans

El fusilamiento de Mussolini

Historia

El fusilamiento de Mussolini

Aunque su figura ha quedado ensombrecida a nivel histórico por la de Adolf Hitler, Benito Mussolini, quien gobernó Italia desde 1922 hasta 1943, asesinó a miles de personas e impulsó unas leyes raciales muy similares a las alemanas. Tras ser fusilado el 28 de abril de 1945, su cuerpo y el de su amante, Clara Petacci, fueron expuestos y sometidos a todo tipo de vejaciones en una plaza de Milán.

J. M. Sadurní

Los últimos descubrimientos del Proyecto Djehuty en Luxor

Historia

Los últimos descubrimientos del Proyecto Djehuty en Luxor

La campaña 2020 de excavaciones arqueológicas del Proyecto Djehuty, compuesto por egiptólogos españoles que excavan desde hace casi veinte años en la necrópolis de egipcia de Dra Abu el-Naga (Luxor), ha acabado con un magnífico descubrimiento.

Carme Mayans

¿Cómo era el lavabo de los romanos?

Historia

¿Cómo era el lavabo de los romanos?

Las letrinas públicas en la antigua Roma eran un espacio con nula intimidad donde se compartía todo, desde opiniones y anécdotas hasta la escobilla para limpiarse.

Abel G.M.

Operación "Paperclip", nazis al servicio de Estados Unidos

Historia

Operación "Paperclip", nazis al servicio de Estados Unidos

La Operación Paperclip tuvo sus orígenes cuando la Segunda Guerra Mundial aún estaba en marcha y fue el nombre en clave de un programa militar ultrasecreto ideado por los servicios de inteligencia estadounidenses para extraditar científicos nazis a Estados Unidos.

J. M. Sadurní

Perros que hicieron historia

Historia

Perros que hicieron historia

Son conocidos como "el mejor amigo del hombre" y con razón: los perros han formado parte de la historia de la humanidad durante miles de años. Aquí te presentamos algunos canes que, por distintos motivos, dejaron su huella en la historia.

Abel G.M.

¿Por qué Roma se conoce como "la ciudad eterna"?

Historia

¿Por qué Roma se conoce como "la ciudad eterna"?

El poder y la aparentemente imparable expansión de Roma forjaron la idea de que la ciudad estaba destinada a durar para siempre. ¿Pero quién acuñó el término con el que se conoce actualmente?

Abel G.M.

El misterioso Experimento Filadelfia

Historia

El misterioso Experimento Filadelfia

Según parece la marina norteamericana trató de hacer "invisible" un barco de guerra para combatir a los submarinos alemanes. Aunque la ciencia se ha encargado de desmentir el mito, ¿qué sucedió realmente en el astillero naval de Filadelfia el 28 de octubre de 1943?

J. M. Sadurní

La fiesta del Bòcolo de Venecia

Historia

La fiesta del Bòcolo de Venecia

El 25 de abril, los venecianos celebran la fiesta de San Marcos. Este día también es conocido como la fiesta del Bòcolo, en la que es costumbre regalar un capullo de rosa a la mujer amada.

Abel G.M.

11 series para los amantes de la Historia

Historia

11 series para los amantes de la Historia

El consumo de películas y series durante el confinamiento ha aumentado muchísimo. Como sabemos que os encanta la historia hemos seleccionado once series que nos parecen imprescindibles

Javier Flores

Daniel Defoe, el creador de Robinson Crusoe

Historia

Daniel Defoe, el creador de Robinson Crusoe

Autor de auténticos clásicos de la literatura, Daniel Defoe fue, antes que escritor, espía, revolucionario, panfletista y comerciante. Su propia vida bien podría haber servido de inspiración para alguna de las grandes aventuras que escribió.

J. M. Sadurní

Descubierta el arma de caza más antigua de la historia

Historia

Descubierta el arma de caza más antigua de la historia

Un grupo de arqueólogos alemanes acaba de publicar un estudio sobre un bastón de madera de 300.000 años de antigüedad, descubierto en el yacimiento paleolítco de Schöningen, en Alemania, que pudo ser usado por el Homo heidelbergensis para cazar animales.

Carme Mayans

Rita Levi-Montalcini, una científica hecha a sí misma

Historia

Rita Levi-Montalcini, una científica hecha a sí misma

Como mujer judía en la Italia fascista, Rita Levi-Montalcini no parecía tener mucho futuro en el campo de la ciencia: las leyes raciales le impedían el acceso a la enseñanza universitaria y al ejercicio profesional. A pesar de ello, no se rindió y persiguió con tenacidad su carrera como investigadora, convirtiéndose en una de las neurólogas más brillantes del siglo XX y llegando a conseguir un premio Nobel.

Abel G.M.

Acabar con el enemigo con falsas noticias en la antigua Roma

Historia

Bulos en la Antigua Roma

El profesor de la Universidad de Zaragoza Francisco Pina Polo acaba de publicar un artículo sobre las noticias falsas, similares a las fake news de la actualidad, en la antigua Roma en el contexto de un amplio estudio científico realizado por varias universidades europeas.

Carme Mayans