Descubren más de 100 tumbas de diversos períodos en Egipto

Historia

Descubren más de 100 tumbas de diversos períodos en Egipto

Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto más de un centenar de sepulturas, algunas de las cuales datan de hace al menos 5.000 años, y otras de cuando en el país del Nilo se estableció un pueblo extranjero llamado los hicsos.

Carme Mayans

Troya, la vida en una ciudad legendaria

Historia

Troya, la vida en una ciudad legendaria

Emplazada en el estratégico estrecho de los Dardanelos, la legendaria Troya se convirtió en una próspera ciudad en la órbita del Imperio hitita, envidiada por sus riquezas. De hecho, desde que Heinrich Schliemann emprendió en 1870 sus célebres excavaciones en la colina de Hissarlik (Turquía), el estudio de las ruinas de Troya ha estado siempre mediatizado por una especie de «síndrome de la Ilíada», esto es, por el empeño en encontrar las huellas exactas de lo que relató Homero en su gran poema épico.

podcast

Podcast

El hundimiento del MV Wilhelm Gustloff, el gran transatlántico alemán

Historia

El hundimiento del MV Wilhelm Gustloff, el gran transatlántico alemán

El transatlántico "Wilhelm Gustloff", joya de la corona de Adolf Hitler, se hundió en las gélidas aguas del mar Báltico junto con más de nueve mil personas, la mayoría niños y civiles refugiados evacuados de Polonia. Fue torpedeado casi al final de la Segunda Guerra Mundial por un submarino soviético. El régimen nazi ignoró la tragedia con el argumento de evitar desmoralizar aún más a la población.

J. M. Sadurní

Descubren la primera momia egipcia embarazada

Historia

Descubren la primera momia egipcia embarazada

Un estudio realizado por egiptólogos polacos y que acaba de ser publicado concluye que una momia conservada en el Museo Nacional de Varsovia, y que hasta ahora se creía que era la de un antiguo sacerdote, en realidad es la de una mujer embarazada que vivió en el siglo I a.C.

Carme Mayans

Édouard Manet, un pintor incomprendido

Historia

Édouard Manet, un pintor incomprendido

Su original estilo y su modo de representar la cotidianidad fueron rechazados por la sociedad de su tiempo, pero a pesar de ello Édouard Manet acabaría siendo reconocido por su obra e inspirando a muchos otros artistas a los que mostraría el camino para desafiar las técnicas pictóricas más tradicionales.

J. M. Sadurní

Dos escribas distintos escribieron el "Gran rollo de Isaías"

Historia

Dos escribas distintos escribieron el "Gran rollo de Isaías"

Investigadores de la Universidad de Groninga, en los Países Bajos, han desarrollado una red neuronal artificial para estudiar el tipo de escritura que presenta este manuscrito del mar Muerto, que se conserva en el Santuario del Libro de Jerusalén, y han llegado a la conclusión de que fue escrito por dos escribas distintos.

Carme Mayans

La fiebre del oro de Klondike

Historia

La fiebre del oro de Klondike

El río Klondike, en Yukón, fue el escenario de una de las últimas fiebres del oro de Norteamérica. Miles de personas pasaron todo tipo de penurias con la esperanza de hacerse ricas, pero solo una minoría lo consiguió.

Abel G.M.

Trotula de Salerno, pionera de la ginecología en la Edad Media

Historia

Trotula de Salerno, pionera de la ginecología en la Edad Media

Esta mujer avanzada a su tiempo supo aprovechar las oportunidades que le brindaba el progreso que caracterizó el Salerno de la época. Gracias a la Escuela Médica Salernitana pudo formarse como médica y ampliar sus conocimientos mediante la investigación y la práctica médica.

Guiomar Huguet Pané

Ryszard Kapuściński, el cronista de la guerra y la pobreza

Historia

Ryszard Kapuściński, el cronista de la guerra y la pobreza

Considerado como uno de los grandes maestros del periodismo moderno, Kapuściński empezó su dilatada carrera a los diecisiete años. El reportero polaco fue testigo de innumerables acontecimientos, sobre todo en países del tercer mundo, que supo plasmar de manera brillante (aunque no exenta de polémica) en sus crónicas periodísticas y en su extensa obra literaria.

J. M. Sadurní

Descubren un sarcófago infantil medieval en el Alcázar de Sevilla

Historia

Descubren un sarcófago infantil medieval en el Alcázar de Sevilla

En el transcurso de unos trabajos de restauración que están teniendo lugar en la Capilla Real del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla, los investigadores han localizado un pequeño ataúd con los restos de una niña de unos cinco años que vivió hace aproximadamente seis siglos.

Carme Mayans

Las monjas poseídas de Loudun

Historia

Las monjas poseídas de Loudun

En 1626 se fundó en la ciudad de Loudun, 300 kilómetros al suroeste de París, un convento de monjas ursulinas. Más tarde, en 1634 Francia se vio sacudida por el caso de unas monjas que decían estar poseídas por el demonio. El párroco de la ciudad fue acusado de brujería y quemado vivo en la hoguera.

podcast

Podcast

Descubierta una lujosa villa romana en Inglaterra

Historia

Descubierta una lujosa villa romana en Inglaterra

Los restos de una lujosa villa romana han sido descubiertos en Scarborough, en el noreste de Inglaterra. Según los arqueólogos que la estudian, se trata de un tipo de edificio desconocido hasta ahora que podría equipararse a un "club de caballeros" romano

Abel G.M.

El mariscal Pétain, de héroe de guerra a traidor

Historia

El mariscal Pétain, de héroe de guerra a traidor

Philippe Pétain tuvo un papel crucial en la historia de Francia durante la época de las dos guerras mundiales. Considerado un héroe de guerra en la primera, su popularidad le permitió liderar con mano de hierro el gobierno colaboracionista de Vichy durante la segunda.

Abel G.M.

El genocidio armenio

Historia

El genocidio armenio

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la población armenia ascendía a dos millones de personas en un Imperio otomano en pleno declive. En 1922, había menos de cuatrocientos mil, el resto, alrededor de un millón y medio, murieron en lo que los historiadores consideran prácticamente de modo unánime un genocidio.

J. M. Sadurní

Los secretos de los Tartessos, los antiguos pobladores de la península Ibérica

Historia

Tartessos, los antiguos pobladores de la península Ibérica

Tarteso es una cultura que comienza a formarse en el suroeste de la península Ibérica hacia el Siglo IX antes de Cristo y termina en el Siglo V. Se ubica en el que hoy es el triángulo entre Huelva, Cádiz y Sevilla. La cultura tartésica nace de la mezcla entre los pueblos colonizadores del Mediterráneo Oriental y los indígenas que residían en la Península. Conocemos los detalles de cómo vivían gracias a las excavaciones realizadas recientemente.

podcast

Podcast

Hallado un barrio diplomático teotihuacano en Tikal

Historia

Hallado un barrio diplomático teotihuacano en Tikal

Gracias a la tecnología LIDAR, los arqueólogos han descubierto en la ciudad maya de Tikal una estructura desconocida que, una vez excavada, resultó ser un espacio constructivo muy parecido a la ciudadela de Teotihuacán, en el valle de México, pero de dimensiones más reducidas.

Carme Mayans

Joan Maristany, el pirata que saqueó la Isla de Pascua

Historia

Joan Maristany, el pirata que saqueó la Isla de Pascua

El pirata del Pacífico Joan Maristany, capitán de velero durante la época en que la costa catalana era un vivero de astilleros, ha pasado a la historia como uno de los piratas más importantes del siglo XIX. Maristany acabó de filibustero en los Mares del Sur donde depredó sus islas. Esta es su historia.

Encontrado un nuevo tipo de ánfora romana en Mallorca

Historia

Encontrado un nuevo tipo de ánfora romana en Mallorca

Un equipo de arqueólogos del gobierno balear ha descubierto un nuevo tipo de ánfora desconocido hasta el momento. Su estudio se ha basado en los materiales recuperados de un pecio romano hallado en 2019, y aporta sorprendentes datos sobre el comercio y la producción de salazones en la Hispania tardorromana.

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Historia

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Robert Oppenheimer, el hombre que contribuyó de modo decisivo a poner fin a la Segunda Guerra Mundial con la bomba atómica, tuvo un auténtico dilema moral tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.

J. M. Sadurní

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Historia

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Esta espectacular casa señorial en la ciudad romana de Complutum, en las cercanías de Madrid, ha proporcionado importantes vestigios de pinturas murales. Ahora, los arqueólogos han unido los fragmentos de una pintura desprendida de uno de los muros, localizados en 2012, y han logrado recomponer el retrato de una mujer, tal vez la propietaria de la casa.

Carme Mayans