Los restaurantes y tabernas en la antigua Roma

Historia

Los restaurantes y tabernas en la antigua Roma

Aunque son famosos los banquetes romanos con abundante comida y vino, al mediodía los romanos solían comer poco y rápido. Existían diversos tipos de locales, según la comodidad y servicios que ofrecían.

Abel G.M.

La Rosa Blanca, resistencia estudiantil contra el Reich

Historia

La Rosa Blanca, resistencia estudiantil contra el Reich

La Weiße Rose, la Rosa Blanca, fue un grupo de universitarios que en la Alemania nazi abogaba por la resistencia no-violenta contra el régimen liderado por Adolf Hitler. Fundado en 1942, desapareció un año después cuando todos sus miembros fueron arrestados y ejecutados.

J. M. Sadurní

Cerveza, la bebida más popular en el antiguo Egipto

Historia

Cerveza, la bebida más popular en el antiguo Egipto

Una de las bebidas más populares y también de las más antiguas del mundo es, sin lugar a dudas, la cerveza. Ya se conocía hace 13.000 años y empezó a fabricarse a escala industrial con el surgimiento de las civilizaciones del antiguo Egipto y Mesopotamia.

Abel G.M.

Identifican una antigua ciudad de la Ruta de la Seda

Historia

Identifican una antigua ciudad de la Ruta de la Seda

Un investigador de la Universidad de Gante ha identificado la ciudad perdida de Magas, capital del reino de Alania, en el Cáucaso, una urbe que fue más grande que las medievales Gante, Londres o Venecia, gracias al estudio de antiguas fuentes medievales. Los arqueólogos llevaban cientos de años buscándola.

Carme Mayans

Los arqueólogos descubren cuándo se construyó el Arco de Wilson, en Jerusalén

Historia

Descubren cuándo se construyó el Arco de Wilson

Un equipo de arqueólogos israelíes acaba de publicar un estudio en el que se explica el uso de la "microarqueologia" para realizar dataciones precisas en antiguas construcciones.

Carme Mayans

Los cinco nombres de cada faraón

Historia

Los cinco nombres de cada faraón

Aunque en la actualidad los conozcamos por un solo nombre, los faraones egipcios tenían hasta cinco o seis. Además de su nombre de nacimiento, en el momento de acceder al trono adquirían otros cuatro que iban ligados a sus respectivos títulos.

Abel G.M.

Encuentran una tumba china de hace mil años

Historia

Encuentran una tumba china de hace mil años

En el interior de la doble sepultura, de la dinastía Song, yacía una pareja a los que se intentó conectar por toda la eternidad mediante la apertura de una pequeña ventana que comunicaba ambos enterramientos.

Carme Mayans

María "la tifoidea", la cocinera asintomática

Historia

María "la tifoidea", la cocinera asintomática

Mary Mallon fue la primera persona en Estados Unidos en ser identificada como portadora sana o asintomática de los patógenos asociados a la fiebre tifoidea. Pasó veinticinco años en cuarentena en un hospital de Nueva York tras ser acusada de infectar a más de cincuenta personas.

J. M. Sadurní

La batalla de Midway, japoneses contra norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial

Historia

La batalla de Midway por el control del Pacífico

Seis meses después del ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor, Midway fue el escenario de una confrontación entre norteamericanos y japoneses para el control del océano Pacífico que acabó con la derrota del Imperio del Sol Naciente.

J. M. Sadurní

El renacer de los Juegos Olímpicos

Historia

El renacer de los Juegos Olímpicos

Pierre de Coubertin tuvo la idea de crear una competición que rememorase los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, olvidados tras más de quince siglos. Su idea funcionó y, tras la fundación del Comité Olímpico Internacional, creó un acontecimiento que reuniese a la élite deportiva mundial. El resto es historia.

Franz Kafka, un escritor atormentado

Historia

Franz Kafka, un escritor atormentado

Kafka plasmó sus más íntimos sentimientos en su obra, que fue prácticamente en su totalidad publicada póstumamente a pesar del deseo del escritor checo de verla destruida tras su muerte.

J. M. Sadurní

Omm Seti, la egiptóloga británica que conoció a Seti I

Historia

Omm Seti, la egiptóloga que conoció a Seti I

Dorothy Louis Eady, conocida como Omm Seti, dedicó su vida al estudio y conservación del templo de Seti I en Abydos. Esta mujer, respetada por egiptológos de todo el mundo, afirmó hasta el final de sus días que era la reencarnación de una antigua sacerdotisa egipcia.

Carme Mayans

La masacre del bosque de Katyn

Historia

La masacre del bosque de Katyn

Uno de los crímenes más brutales cometidos durante la Segunda Guerra Mundial por la Unión Soviética fue la masacre de Katyn. Todo el estamento político, militar e intelectual de Polonia fue asesinado en un bosque próximo a la ciudad de Smolensk. Este crimen atroz generaría un tenso debate que dividiría a la opinión pública hasta el final de la Guerra Fría.

J. M. Sadurní

La suerte final de los gladiadores romanos

Historia

La suerte final de los gladiadores romanos

Contrariamente a lo que a veces se piensa, los combates de gladiadores no eran encuentros salvajes en los que todo valía. Existían una serie de reglas bien definidas y, por norma general, los combatientes tenían más posibilidades de salir con vida del encuentro que de morir.

Abel G.M.

Encuentran el ratoncito de cuero de un niño romano de Vindolanda

Historia

Encontrado un curioso ratoncito en Vindolanda

Los conservadores de este yacimiento de Gran Bretaña han hecho este sorprendente hallazgo revisando la amplia colección de objetos de cuero que se conserva en los fondos del museo del yacimiento.

Carme Mayans

El Coloso del Sol que dio nombre al Coliseo de Roma

Historia

El Coloso del Sol que dio nombre al Coliseo de Roma

El Anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo, es el monumento más icónico de la ciudad eterna. Su propio nombre evoca grandeza y no es de extrañar, puesto que se refiere a la enorme estatua que una vez se alzó junto a él.

Abel G.M.

Últimos descubrimientos en Oxirrinco

Historia

Últimos descubrimientos en Oxirrinco

El equipo arqueológico que excava en este importante yacimiento egipcio describe los resultados de la fructífera campaña de excavación de 2020 que ha sacado a la luz nada menos que ocho nuevas tumbas, algunas de ellas intactas.

La educación en la antigua Roma

Historia

La educación en la antigua Roma

La vida en Roma era difícil ya desde los primeros años de vida. La mayoría solo recibía una educación muy básica, pero entre las sociedades de la Antigüedad la romana fue la primera en democratizar las nociones elementales de lengua y cálculo.

Abel G.M.